Tipos de dinero, ¿qué clases de dinero existen?

Todo medio que podamos emplear para pagar por un producto o servicio será reconocido como dinero. Pero, ¿qué tipos de dinero existen? ¿Cualquier bien realmente es dinero? En este artículo vamos a profundizar en estos conceptos y en el origen de los mismos.

Desde antes de la conformación de lo que hoy conocemos como comercio, las personas acostumbraban a ofrecer algo a cambio de otro artículo. Es lo que se conocía como trueque: tú me das un producto y yo cambio te ofrezco otro (u otros) como parte del pago.

Poco a poco fue aumentando el valor de los objetos empleados para costear los intercambios; por esto, elementos naturales como el oro, la plata y las demás piedras preciosas eran otorgadas como pago. Con la intención de ofrecer cambios más equilibrados surgió el dinero y, con el tiempo, los tipos de dinero han ido aumentando.

El dinero, como tal, carece de valor; este, solamente, lo representa. El valor del dinero es impuesto por las autoridades de cada país, de este modo, se muestra de forma tangible los pagos recibidos por los servicios prestados y, por ende, este dinero es transferido por los productos o servicios que las personas necesitan o desean adquirir. El dinero, entonces, representa un valor impuesto por una entidad financiera y con soporte en las leyes mercantiles de cada nación.

Tipos de dinero: clasificación

Dinero mercancía

Cuando el dinero se haya representado en bienes y productos, estaremos hablando de mercancía. Es un tipo de dinero que, aunque no es utilizado con esa finalidad, sí guarda un valor monetario. En estos casos podríamos hacer mención al oro, un automóvil, una casa… y, en ciertos lugares y situaciones, puede ser empleado como pago por un artículo o servicio determinado.

Dinero fiduciario

Esta es la representación más convencional que conocemos como dinero. Y, aunque no posea un valor intrínseco, por estar representado por objetos como papeles y monedas, poseen respaldo del gobierno y de las entidades financieras. Esto le imprime confianza al usuario, quien lo empleará para lo que disponga.

Dinero bancario

Este dinero es el que otorgan las entidades financieras en forma de créditos; los cuales pueden ser financiados por la banca privada, y se manifiesta como un método coherente de la entidad, con el fin de ayudar a los clientes con mejor récord. En este tipo de dinero, también es válido considerar las distintas operaciones financieras que se pueden llevar a cabo en la banca privada y pública: depósitos, transferencias y retiros. Siendo esta última, un método para ir del dinero bancario al fiduciario.

Dinero electrónico

Es también conocido como un dinero virtual, no palpable, pero con la misma función, ya que permite la adquisición de bienes y servicios con personas que posean cuentan bajo las mismas condiciones. Actualmente, es un tipo de dinero muy utilizado. Puede ser intercambiado a través de medios electrónicos, al hacer uso del Internet.

Funciones del dinero

  • Medio de pago. Traspaso del dinero a cambio de la adquisición de bienes y servicios.
  • Unidad de cuenta. Es el valor económico que se le otorga a un bien o a un servicio. Es un requisito indispensable para la comercialización de cualquier producto/servicio.
  • Depósito de valor. Una vez que el valor del dinero se encuentra formalmente impuesto en la sociedad comercial, los usuarios comienzan a depositarlo (ya sea en entidades bancarias o tras la compra de un producto/servicio) y es aceptado porque existe la garantía de poder recibirlo, guardarlo y cambiarlo cuando así se requiera.

Ahora que ya conoces los tipos de dinero, quizá te interese invertir en distintas monedas para incrementar tu patrimonio. El comercio con divisas es lo que se conoce como Forex, así que si te interesa saber más sobre este asunto, te recomendamos leer nuestra guía: qué es Forex y cómo funciona.

Deja un comentario