¿Cómo y dónde puedo invertir mi dinero de forma segura? 7 claves

invertir de forma segura

Siempre es importante tener en cuenta cómo invertir de forma segura tu dinero, para ello, debes conocer todas las alternativas y poder tomar así la mejor decisión al respecto.

Una buena inversión es la base de toda empresa para que sea exitosa. Por eso debes trabajar duro para así obtener suficientes ganancias. Aquí te mostraremos la manera de invertir seguro tu dinero, aunque recuerda que el riesgo cero nunca (o casi nunca) existe, sobre todo si buscas altas rentabilidades.

Leer más¿Cómo y dónde puedo invertir mi dinero de forma segura? 7 claves

¿Cuál es el mejor simulador de bolsa para aprender a invertir?

el mejor simulador de bolsa

Invertir en bolsa, como señalan los expertos, requiere de fuertes conocimientos y de experiencia para controlar el riesgo y tomar las decisiones oportunas en el momento correcto. Es por ello por lo que un simulador de bolsa virtual puede convertirse en una herramienta fundamental para comenzar a operar con valores eliminando el peligro.

Estos simuladores, por lo general, ofrecen interfaces muy avanzadas, un fondo económico virtual para invertir e información en tiempo real. Es decir, cuentan con todas las herramientas y funciones necesarias para aprender a invertir en bolsa online como si estuviéramos sobre el propio parquet del mercado de valores.

Leer más¿Cuál es el mejor simulador de bolsa para aprender a invertir?

Qué es un bróker financiero y qué tipos existen

que es un broker

Hasta hace poco tiempo pocos sabían qué es un bróker, ya que este concepto siempre ha estado muy asociado a grandes inversores, corredores de bolsa y economistas. En la actualidad, sin embargo, es un término muy común en el mundo de los negocios, aunque realmente pocas personas saben con exactitud cuáles son sus funciones.

Como decimos, a pesar de la extensión de su uso, para muchos es aún difícil conceptualizar el término, y mucho más aún conocer los distintos tipos que existen. Por ello te traemos este artículo, donde tratamos ambos aspectos en palabras sencillas.

Si después de leer este artículo te interesa aprender a invertir en ciertos mercados, aquí puedes encontrar el mejor simulador de bolsa, nociones sobre qué es forex o una amplia review de una plataforma de inversión como Plus500.

Qué es un bróker

Un bróker (agente o corredor) es una persona o empresa que ejerce el papel de intermediario entre compradores y vendedores, por lo tanto, cuando hablamos de bróker financiero nos referimos al intermediario entre sus clientes y el mercado.

Su función es llevar a cabo las distintas operaciones de compraventa de los instrumentos financieros (acciones y valores) indicados por el inversor.

Si te preguntas cuánto gana un bróker con su función de intermediario, la respuesta es una comisión por cada transacción realizada, por lo tanto, mientras mayor sea su número de clientes y de negociaciones, mayor será el monto que percibirá.

Tipos de bróker

A los bróker se les agrupa en dos categorías: Bróker Dealing Desk y Bróker Non Dealing Desk y cada una de ellas comprende algunos tipos, veamos qué hace cada uno:

Bróker Dealing Desk

Se trata de aquellos bróker que tienen un mercado interno que permite que las operaciones de sus inversionistas se ejecuten en la mesa de operaciones del intermediario sin que estas se envíen al mercado.

Por lo general, este bróker busca en la misma plataforma a otros clientes para que ejerzan el papel de contraparte, pero si no es posible, él mismo cumple el papel. A estos bróker también se les conoce como Market Maker.

Bróker Non Dealing Desk

Este bróker envía las operaciones de sus clientes al mercado y conecta a estos inversionistas con grandes bancos e instituciones financieras.

Dentro de esta categoría encontramos dos subtipos de bróker: STP y ECN.

Straight Through Process (STP)

El bróker STP eleva las operaciones del inversor a bancos, entidades financieras e incluso a otros bróker. Pero no tienen el poder de cambiar precios, solo los comparten y se encargan de procesar las transacciones.

Electronic Communication Network (ECN)

El bróker ECN tiene como única función dar a conocer a los clientes los mejores precios de compra y venta ofrecidos por los proveedores. Este tipo de bróker no toma una posición que vaya en contra del inversionista y siempre se asegura de que los beneficios para estos sean los mejores posibles.

Ser bróker financiero es una de las ocupaciones más buscadas del momento, pero debes saber que no cualquier persona puede serlo, pues se debe cumplir con una serie de requisitos y normativas que permitirán tener una licencia del organismo regulador de la actividad.

Ahora que sabes qué es un bróker, te recomendamos que te pongas en manos únicamente de quienes están debidamente certificados para que no corras el riesgo de perder tu dinero por culpa de estafadores.

¿Qué es una due diligence, para qué sirve y cómo se hace?

due diligence

En el mundo de las finanzas y las inversiones, sobre todo en la compraventa de empresas, el anglicismo due diligence es uno de los conceptos más utilizados antes de cerrar cualquier operación. Pero, ¿qué significa due diligence? En el siguiente artículo vamos a analizar qué es y por qué es tan importante en el mundo de los negocios.

Qué es due diligence: significado

Para acotar rápidamente el término, podemos definir due diligence como una auditoría de compra. Es decir, se trata de un proceso de investigación y recopilación de información por parte de la empresa interesada en adquirir otra compañía o invertir en esta para conocer todos los detalles de dicha entidad. También puede darse cuando hay inversores interesados en acudir a una ronda de financiación o cuando se producen cambios en el órgano de administración.

Este análisis o investigación no debe centrarse únicamente en aspectos económicos y financieros, sino que también debe abarcar áreas como la comercial, la laboral o la fiscal. Y es que el objetivo no es otro que conseguir una imagen fidedigna de la compañía para analizar al detalle las oportunidades y los riesgos que suponen dicha operación. Con esta auditoría deben salir a la luz todos aquellos aspectos que permanecen ocultos a simple vista.

Gracias a que permite determinar los riesgos reales de la operación, una due diligence tiene como objetivo precisamente minimizar dichos riesgos a la empresa compradora o inversora. Para realizar dicha auditoría, el vendedor debe dar su consentimiento y aportar la documentación que fuera necesaria. Es recomendable que el inversor incluya una cláusula en el contrato de compraventa para ejercer acciones legales contra la parte vendedora en el caso de que esta no haya aportado la información de manera correcta, ocultando datos y cifras que puedan ser relevantes para llevar a cabo dicha operación.

Como decimos, el vendedor está obligado a aportar todos los datos necesarios durante el proceso de auditoría. Esto quiere decir que no puede ocultar datos o tergiversarlos con el objetivo de engañar a la parte compradora. De hecho, el incumplimiento de estas obligaciones, sobre todo si se demuestra que ha existido negligencia expresa, podría conllevar a la anulación del contrato. Asimismo, la parte compradora podría solicitar una indemnización por daños y perjuicios.

El comprador, por su parte, está obligado a realizar dicha auditoría con la máxima confidencialidad. Es decir, si después de analizar todas las informaciones decide no realizar ningún tipo de inversión, no podrá utilizar ni transmitir dichos datos a terceras empresas. La due diligence, por tanto, se fundamenta en la máxima confidencialidad por ambas partes. Tanto es así que, por norma general, la parte compradora o inversora no tiene acceso a los datos concretos de la vendedora, sino únicamente al informe final elaborado por la consultora en la que analizan los riesgos de la operación.

¿Cómo se hace una due diligence?

Como decíamos anteriormente, durante el proceso de due diligence se analizan todos los aspectos relacionados con la compañía vendedora. Esto incluye las áreas financieras, sociales, contables, fiscales, laborales, legales, medioambientales, administrativas, etcétera. La finalidad es detectar cualquier tipo de anomalía que pueda poner en riesgo la inversión.

La auditoría no podrá iniciarse a menos que exista un documento firmado por ambas partes con las líneas generales del acuerdo. Una vez alcanzado dicho acuerdo, la empresa vendedora designará a una serie de trabajadores para que actúen como mediadores entre ambas partes. El objetivo de este equipo será facilitar toda la información requerida por los encargados de llevar a cabo el estudio. La due diligence deberá llevarse a cabo en el menor tiempo posible y sin obstaculizar el normal desarrollo de la compañía vendedora. Sin embargo, no existen plazos legalmente establecidos, sino que dependerán del tamaño de la empresa y de la complejidad del análisis. Los expertos apuntan que estas auditorías suelen prolongarse entre dos y cuatro semanas.

El proceso de due diligence deberá concluir con un informe, elaborado por los responsables de la consultora, en el que se detallen todos estos aspectos examinados durante la auditoría. Este informe no solamente debe incluir el estado actual de la empresa, sino que también debe interpretar la evolución de la misma y los riesgos a futuro para que el inversor tome una decisión en base a estas previsiones. Recordemos que el objetivo es minimizar el riesgo de la operación de inversión o compraventa.

Con esta información aportada por la due diligence, el comprador podrá disponer de una imagen de la realidad de la empresa para, llegado el momento, continuar con su inversión, cancelar el acuerdo o impulsar una serie de cambios que mejoren aspectos concretos de dicha compañía. Si hay riesgos asumibles que suponen cambios importantes, el comprador podrá renegociar los términos del acuerdo o solicitar una reducción de los costes de la operación.

SICAV: Qué es una sicav y cómo funciona

Qué es una sicav y cómo funciona

Por lo general, cuando escuchamos el término sicav lo asociamos a un tipo de inversión especialmente ligado a los grandes capitales. Y es que son muchas las personas con cuentas millonarias que utilizan estas sociedades para realizar inversiones por sus enormes ventajas fiscales. A continuación trataremos de explicar qué es una sicav y cómo funciona.

Antes de profundizar en la materia debemos empezar por la propia definición del término. Las siglas sicav (o SICAV) significan Sociedad de Inversión de Capital Variable. Esto quiere decir que todo lo que se invierta en una sicav se convierte automáticamente en acciones, ya que estas sociedades tienen “personalidad jurídica de sociedad anónima”. Esto debe aplicarse a todos los fondos que son captados por la misma, independientemente de su origen. Los socios, por tanto, se convierten en accionistas.

Todo este dinero se invertirá en activos financieros, y esto queda pautado con la única actividad financiera de la empresa. Además, como decimos, estas sociedades se benefician de unas características fiscales muy favorables, por lo que invertir en una sicav es una excelente opción para rentabilizar al máximo la inversión. Esta tasa de intereses es muy baja en casi todos los países.

En este sentido, la próxima vez que te preguntes qué es una sicav, quizá deberías utilizar esta definición: una oportunidad casi inmejorable para invertir. Eso sí, como tipo de inversión colectiva, hay que cumplir una serie de requisitos. El caso de España lo veremos a continuación.

Las sicav en España

Las sicav son muy utilizadas en países de Europa Occidental, como Francia, Reino Unido, Italia, Bélgica, Luxemburgo… y España no es una excepción. Cada país tiene su propia forma de regular las tasas de intereses y las ventajas pueden variar.

En España, el impuesto sobre sociedades aplicado a las sicav es de apenas el 1%, al igual que los fondos de inversión. Este es el motivo principal por el que muchos grandes inversores se unen en este tipo de sociedad para rentabilizar su dinero. Para constituir este tipo de sociedad se necesitan al menos 100 miembros accionistas. Estas personas se pueden repartir entre accionistas y mayoristas. El capital social no puede ser menor de los 2,4 millones de euros.

En España todas las acciones de las sicav están controladas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y sus leyes y estatutos están regulados por la Sociedad de Capitales, además de las instituciones de inversión colectiva. Hablamos, por tanto, de sociedades 100% legales a pesar de la controversia que estas compañías de inversión colectiva suelen levantar en la opinión pública.

Principales ventajas de las Sicav

Después de lo visto hasta ahora, enumerar las principales ventajas de una sicav es una tarea sencilla. Aun así, es importante detenernos en este punto para saber si es una opción viable para el tipo de inversión que buscamos:

  • Las sicav tiene una tasa de interés muy baja y esa es una de sus más grandes ventajas.
  • El fin de una sicav es evitar las grandes fugas de fortunas del país.
  • Todo lo que se invierta en sicav son acciones, bonos, deudas públicas o privadas, lo cual permite manejar de manera muy concreta un patrimonio.
  • Los dueños de una sicav pueden sacar dinero de un fondo, sin la necesidad de pagar tasa de impuestos, lo que se conoce como reducción de capitales.
  • Las acciones se pueden vender o comprar en cualquier momento, ya que cotizan en el mercado alternativo bursátil. Y pueden aumentar o disminuir su capital hasta 10 veces. Tienen buena liquidez.

Sicav: impuestos

Lo último que necesitamos para comprender qué es una sicav y cómo funciona es hacer un pequeño repaso al asunto de los impuestos. Como hemos visto, en la fiscalidad reside uno de sus principales beneficios, ya que solo pagan el 1% de impuestos de las plusvalías que se obtienen. Si en lugar de reinvertirse el capital los socios deciden repartirse los beneficios, dichas cantidades tendrán que declararse como ganancia patrimonial (en este caso la tributación ronda el 27%).

Espero que tus dudas acerca de qué es una sicav y cómo funciona hayan sido aclaradas y que esta información te ayude a elegir la mejor forma de inversión para tus proyectos. Este tipo de sociedad es muy beneficiosa y además te da muy buenas ventajas con respecto a los impuestos.

Business Angels, los nuevos inversores privados para empresas

business angels, inversores privados

En el momento de emprender una idea para ser convertida en negocio, debemos contar con un plan inicial que sirva de guía para que no se deje nada al azar. Y es que el establecimiento de cualquier empresa requiere de este sencillo procedimiento para lograr su posicionamiento y crecimiento en el corto y medio plazo.

Uno de los primeros pasos, más allá de especificar el nicho comercial y el producto o servicio que ofreceremos, es la obtención del capital financiero para ejecutar el proyecto. La solicitud de un crédito bancario, invertir los ahorros o establecer alianzas comerciales y financieras son algunas de las opciones más viables. También lo es el crowdfunding. Pero aunque no se sepa mucho acerca de ellos, los business angels representan una alternativa más que interesante –si quieres otras ideas no te pierdas nuestro artículo sobre financiación alternativa para pymes y autónomos–.

Leer másBusiness Angels, los nuevos inversores privados para empresas