Actualmente existe un catálogo de soluciones financieras disponibles para que las empresas o los negocios puedan obtener liquidez. Entre estas soluciones se encuentran dos que cada día tienen más aceptación entre compañías de cualquier tamaño: el factoring y el confirming. A menudo nos encontramos con pequeños empresarios que nos preguntan las diferencias entre ambas opciones, y por ello vamos a intentar definir de manera sencilla cuál es la diferencia entre el factoring y el confirming.
factoring
Tipos de factoring, ¿cuál es el que más te interesa?
En el mundo de las finanzas, encontrar liquidez para enfrentar las obligaciones a corto plazo siempre es un proceso complicado para las empresas. Si estás en esa tesitura te recomendamos leer nuestro artículo sobre financiación alternativa para pymes y autónomos, donde encontrarás maneras de conseguir liquidez sin necesidad de acudir a las entidades financieras tradicionales, … Leer más
Anticipo de facturas: liquidez sin riesgo para tu empresa
El anticipo de facturas es una de las diferentes formas de financiación que tienen las empresas, pymes y autónomos para conseguir liquidez a corto plazo. Al igual que ocurre con el descuento de pagarés, las compañías no necesitan endeudarse para financiar su actividad, ya que lo hacen aprovechando los derechos de cobro adquiridos por la … Leer más
Factoring sin recurso, ¿la mejor opción para tu empresa?
A la hora de conseguir liquidez a corto plazo, muchos profesionales y empresas recurren a fórmulas alejadas de los bancos como el descuento de pagarés o el factoring, ya que la financiación proviene de la propia actividad de la compañía y elimina la necesidad de incrementar el endeudamiento y los trámites asociados a las fórmulas más tradicionales. En factoring sin recurso tiene mucho que decir en esta política.
En los últimos años el factoring se ha convertido en un gran aliado de las empresas porque permite adelantar el cobro de las facturas y conseguir liquidez a corto plazo. No vamos a entrar en más detalle acerca de este servicio, del que ya hemos hablado en profundidad en nuestro artículo sobre el factoring, pero sí vamos a entrar en analizar por qué el factoring sin recurso puede ser el mejor aliado para tu empresa.
Qué es el factoring: definición y significado
El factoring es una de las fuentes de liquidez a corto plazo más desconocidas por los autónomos y pequeñas empresas, aunque su uso está muy extendido entre las grandes compañías. Esta forma de financiación es similar al descuento de pagarés, un concepto mucho más popular en el tejido empresarial español, aunque en este caso lo que se cede es el derecho de cobro de facturas.