Para comprender en profundidad qué es el ratio de endeudamiento, comencemos definiendo qué entendemos por ratio. Este concepto no es más que la razón, la proporción o el coeficiente entre dos cantidades relacionadas entre sí.
En economía existen varios tipos de estas razones, que son conocidas como ratios financieros, los cuales son divisiones de ciertos valores cuyos resultados ayudan al análisis económico de una empresa determinada.
Los ratios financieros son realmente importantes, pues el resultado de estas sencillas divisiones arrojan valores contundentes que sirven para proyectar el éxito o fracaso de una empresa, y de acuerdo a ello tomar las decisiones pertinentes.
Los valores seleccionados para calcular un ratio financiero van a depender del tipo de análisis que los especialistas deseen realizar, sin embargo estos se basan principalmente en los balances o estados económicos de las empresas.
Un ratio muy relevante, y que en este caso es nuestro tema central, es el ratio de endeudamiento. Si nunca has escuchado hablar de él o tienes dudas al respecto, a continuación te mostramos todo lo que necesitas saber y entender sobre esta razón.
¿Qué es el ratio de endeudamiento?
En pablaras sencillas, un ratio de endeudamiento no es más que la razón financiera que proyecta el riesgo financiero que tiene una empresa frente a sus deudas. Es decir, que los ratios de endeudamiento sirven para calcular la magnitud de endeudamiento que tiene una empresa frente a la magnitud de los bienes que posee.
Al aplicar este coeficiente de endeudamiento, se pretende conocer si las deudas de la empresa son mayores o menores que los bienes que la conforman como tal. Otra manera de comprender el ratio de endeudamiento es viéndolo como el punto de comparación de las deudas que tiene la empresa con el patrimonio neto de la misma.
¿Cómo calcular el ratio de endeudamiento?
La fórmula del ratio de endeudamiento es muy sencilla, y no es más que la división entre los pasivos o deudas de la empresa y el patrimonio neto con el que esta cuenta. Los resultados de esta fórmula son arrojados en valores decimales.
Ratio de endeudamiento = Deudas/(Patrimonio neto)
Según el valor que arroje la aplicación de la fórmula del ratio de endeudamiento, se determinará cuál es la cantidad de dinero que bebe pagar la empresa y si esta sobrepasa o no su patrimonio.
En otras palabras se busca saber cuál en la cantidad de financiación con la que trabaja la empresa.
Ratio de endeudamiento: interpretación
Toda empresa en algún momento recurre a algún sistema de financiación que genera deudas, ya sea para la adquisición de nuevos bienes o para llevar a cabo una inyección de capital.
Gracias a los ratios de endeudamiento las empresas pueden controlar qué capital es propio y qué capital es ajeno, para de esta manera conocer la situación financiera de la misma y si cuenta con dinero propio suficiente para afrontar sus proyectos y, al mismo tiempo, hacer frente a la deuda.
Como dijimos anteriormente, los resultados de aplicar la fórmula de ratio de endeudamiento vienen dados en valores decimales, sin embargo pueden multiplicarse por 100 para obtener valores basados en porcentajes.
Si luego de aplicar la fórmula se obtiene un resultado de 50%, esto quiere decir que del 100% del capital de la empresa el 50% es resultado del financiamiento por parte de terceros.
Ratio de endeudamiento óptimo o aceptable
Determinar el ratio de endeudamiento aceptable es muy sencillo; solo tendrás que basarte en el resultado. El valor óptimo o aceptable del ratio de endeudamiento oscila entre 0.4 y 0.6, los cuales se interpretan de la siguiente manera:
- Un valor inferior a 0.4 representa que la empresa no está usando o explotando adecuadamente sus recursos propios.
- Después de 0.6 es una señal de alerta, que significa que la empresa se está endeudando más de lo debido con respecto a su capital neto.
Esperamos que esta información te sea de gran ayuda y te ayude a comprender de manera fácil uno de los ratios financieros de mayor importancia.