¿Cuál es el mejor simulador de bolsa para aprender a invertir?

el mejor simulador de bolsa

Invertir en bolsa, como señalan los expertos, requiere de fuertes conocimientos y de experiencia para controlar el riesgo y tomar las decisiones oportunas en el momento correcto. Es por ello por lo que un simulador de bolsa virtual puede convertirse en una herramienta fundamental para comenzar a operar con valores eliminando el peligro.

Estos simuladores, por lo general, ofrecen interfaces muy avanzadas, un fondo económico virtual para invertir e información en tiempo real. Es decir, cuentan con todas las herramientas y funciones necesarias para aprender a invertir en bolsa online como si estuviéramos sobre el propio parquet del mercado de valores.

Leer más¿Cuál es el mejor simulador de bolsa para aprender a invertir?

Qué es un bróker financiero y qué tipos existen

que es un broker

Hasta hace poco tiempo pocos sabían qué es un bróker, ya que este concepto siempre ha estado muy asociado a grandes inversores, corredores de bolsa y economistas. En la actualidad, sin embargo, es un término muy común en el mundo de los negocios, aunque realmente pocas personas saben con exactitud cuáles son sus funciones.

Como decimos, a pesar de la extensión de su uso, para muchos es aún difícil conceptualizar el término, y mucho más aún conocer los distintos tipos que existen. Por ello te traemos este artículo, donde tratamos ambos aspectos en palabras sencillas.

Si después de leer este artículo te interesa aprender a invertir en ciertos mercados, aquí puedes encontrar el mejor simulador de bolsa, nociones sobre qué es forex o una amplia review de una plataforma de inversión como Plus500.

Qué es un bróker

Un bróker (agente o corredor) es una persona o empresa que ejerce el papel de intermediario entre compradores y vendedores, por lo tanto, cuando hablamos de bróker financiero nos referimos al intermediario entre sus clientes y el mercado.

Su función es llevar a cabo las distintas operaciones de compraventa de los instrumentos financieros (acciones y valores) indicados por el inversor.

Si te preguntas cuánto gana un bróker con su función de intermediario, la respuesta es una comisión por cada transacción realizada, por lo tanto, mientras mayor sea su número de clientes y de negociaciones, mayor será el monto que percibirá.

Tipos de bróker

A los bróker se les agrupa en dos categorías: Bróker Dealing Desk y Bróker Non Dealing Desk y cada una de ellas comprende algunos tipos, veamos qué hace cada uno:

Bróker Dealing Desk

Se trata de aquellos bróker que tienen un mercado interno que permite que las operaciones de sus inversionistas se ejecuten en la mesa de operaciones del intermediario sin que estas se envíen al mercado.

Por lo general, este bróker busca en la misma plataforma a otros clientes para que ejerzan el papel de contraparte, pero si no es posible, él mismo cumple el papel. A estos bróker también se les conoce como Market Maker.

Bróker Non Dealing Desk

Este bróker envía las operaciones de sus clientes al mercado y conecta a estos inversionistas con grandes bancos e instituciones financieras.

Dentro de esta categoría encontramos dos subtipos de bróker: STP y ECN.

Straight Through Process (STP)

El bróker STP eleva las operaciones del inversor a bancos, entidades financieras e incluso a otros bróker. Pero no tienen el poder de cambiar precios, solo los comparten y se encargan de procesar las transacciones.

Electronic Communication Network (ECN)

El bróker ECN tiene como única función dar a conocer a los clientes los mejores precios de compra y venta ofrecidos por los proveedores. Este tipo de bróker no toma una posición que vaya en contra del inversionista y siempre se asegura de que los beneficios para estos sean los mejores posibles.

Ser bróker financiero es una de las ocupaciones más buscadas del momento, pero debes saber que no cualquier persona puede serlo, pues se debe cumplir con una serie de requisitos y normativas que permitirán tener una licencia del organismo regulador de la actividad.

Ahora que sabes qué es un bróker, te recomendamos que te pongas en manos únicamente de quienes están debidamente certificados para que no corras el riesgo de perder tu dinero por culpa de estafadores.

Ibex 35: ¿Qué es? ¿Qué quiere decir este índice bursátil?

ibex 35

Al hablar de la Bolsa de Valores, la primera imagen que se nos viene a la mente es la de un montón de personas gritándole a una pantalla en Wall Street. Esa imagen tan extendida no deja de ser el estereotipo de un mercado bursátil tan competitivo como el estadounidense, aunque todos los países cuentan con sus propios mercados de valores en los que cotizan las principales empresas del país.

En el caso de España, el sistema bursátil está conformado por cuatro mercados: las Bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, así como por una serie de sociedades que componen Bolsas y Mercados Españoles, que es el operador de todos los mercados de valores y sistemas financieros en España.

Sabido esto, el siguiente paso es conocer los índices bursátiles, que no son más que índices estadísticos del precio de acciones seleccionadas y que sirven para representar un sector concreto de actividad o un mercado mucho más amplio. A nivel internacional son bien conocidos algunos índices bursátiles como el Nikkei (Tokio), el Dow Jones (Nueva York), el Nasdaq (Nueva York), el CAC 40 (París) o el DAX 30 (Fránkfurt). El Ibex 35 es uno de ellos.

Representación del Ibex 35

En España, como decimos, el Ibex 35 es el índice bursátil de referencia y está constituido por los principales valores del mercado bursátil español. En la actualidad son 35 empresas las que forman parte de este índice: todas ellas tienen una gran liquidez, ya que sus acciones se transforman rápidamente en dinero y tiene un gran poder de contratación y expansión.

Asimismo, las empresas que conforman el Ibex pertenecen a diferentes sectores económicos del país. En este índice encontramos compañías de un enorme potencial nacional e internacional, como Acciona, Iberdrola, Santander, Bankinter, Inditex, BBVA, Endesa, Ferrovial, Telefónica o Repsol.

El Ibex es un índice ponderado de capitalización bursátil, dentro del cual cada empresa tiene su valor, un valor que se calcula en base al peso de cada una de ellas. Las cinco empresas líderes que conforman el Ibex 35 son BBVA, Banco Santander, Repsol, Telefónica e Iberdrola, las cuales representan el 65% del índice.

Un índice bajo vigilancia

Dos veces al año, las compañías que conforman el Ibex 35 son analizadas por expertos del Comité Asesor Técnico, los cuales determinan si alguna empresa debe salir del índice, si otra debe entrar como nuevo valor… o si una compañía debe entrar como sustituta de otra. De hecho, y a pesar de su nombre, no siempre ha habido 35 empresas en el Ibex, ya que en ocasiones el índice ha estado compuesto por 34 o 36 compañías.

Para que una empresa siga formando parte del Ibex debe tener una capitalización superior al 0,30% del Ibex en el lapso de tiempo estudiado y haber sido contratada en la tercera parte de las sesiones del mismo lapso.

Cálculo del Ibex

Para calcular el valor del Ibex 35 se utiliza la siguiente fórmula:

formula_ibex

Ahora, veamos que significa cada componente de esta fórmula:

El I (t) es el índice bursátil español del momento en cual se calcule (t), y viene dado por el cociente entre la sumatoria de la capitalización de cada empresa que conforma el Ibex y la sumatoria de la capitalización de cada empresa menos 1 multiplicado por el coeficiente J, el cual es utilizado para ajustar el índice y evitar que este se vea reformado por acrecentamientos del capital.

De acuerdo a la fórmula, se puede deducir que las empresas que cuenten con mayor valor dentro del índice, afectarán de forma positiva o negativa la bolsa española.

Subidas y caídas del Ibex

A lo largo del tiempo este índice ha sufrido subidas y bajadas, que han afectado de una u otra forma al estado financiero de la bolsa española. Asimismo, las caídas y bajadas del Ibex 35 están influidas por sucesos y eventos económicos que afectan directamente la capitalización de las empresas que lo conforman.

Por ejemplo, a causa de la aprobación de rescate del Plan Europeo, el 10 de mayo de 2010 se produjo la subida diaria más alta del Ibex. Mientras que el 24 de junio de 2016 se produjo la mayor caída diaria, por causa de la aprobación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Si te interesa el mundo de los mercados bursátiles y quieres aprender a operar sin riesgos, en este artículo te recomendamos los mejores simuladores de bolsa que puedes utilizar para aprender a invertir con dinero ficticio.

Empresas del Ibex 35

En la actualidad, las 35 empresas que conforman el Ibex 35 son las siguientes:

  • Acciona
  • Acerinox
  • ACS
  • Aena
  • Albetis
  • Amadeus
  • Arcelormittal
  • Banco Sabadell
  • Bankia
  • Bankinter
  • BBVA
  • Caixabank
  • Cellnex
  • Colonial
  • Dia
  • Enagas
  • Endesa
  • Ferrovial
  • Gamesa
  • Gas Natural
  • Grifols
  • IAG
  • Iberdrola
  • Inditex
  • Indra
  • Mapfre
  • Mediaset
  • Meliá Hotels
  • Merlin
  • Red Eléctrica
  • Repsol
  • Santander
  • Técnicas Reunidas
  • Telefónica
  • Viscofan