Aunque a simple vista pagar tus deudas al mismo tiempo que consigues ahorrar dinero son conceptos contradictorios, lo cierto es que existen mecanismos con los que puedes llevar a cabo ambas necesidades. En este artículo te daremos algunos consejos para conseguirlo, aunque si necesitas ayuda personalizada, existen compañías especializadas en este tipo de servicios.
ahorrar dinero
Cómo ahorrar dinero rápido con estas 7 técnicas
Una buena opción para aprender cómo ahorrar dinero es haciendo hincapié en el concepto de minimalismo. No, no estamos hablando del movimiento artístico, sino de la filosofía de vida (menos es más) que está siendo adoptada por millones de personas, no sólo para ahorrar, sino para vivir una vida con menos estrés y más enfocada en las cosas que realmente importan.
A continuación vamos a analizar algunas “reglas” del minimalismo, en concreto siete, que pueden ayudarte a ahorrar dinero rápido y sin prescindir de lo realmente importante:
1. Piensa antes de comprar cosas nuevas
Antes de comprar cualquier cosa, hazte estas preguntas a ti mismo:
- ¿Necesito comprar esto ahora?
- ¿Puedo aplazar la compra?
- ¿Dónde voy a colocar este objeto?
- ¿Esta es la forma más barata de suplir la necesidad que tengo? ¿O sólo estoy considerando esta opción por ser un buen negocio?
Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a tomar la mejor decisión sobre si debes o no comprar lo que quieres. Recuerda que la compra de pasivos (productos que únicamente sacan dinero de tu bolsillo) es la peor forma de ahorrar, crear una reserva de emergencia y de generar una buena columna de inversiones que puedan ayudarte a mejorar tu economía.
2. Compra cosas de más calidad
Puede parecer que así vas a gastar más dinero pero, a veces, optar por productos con mayor calidad es una garantía de que no vas a necesitar invertir dos veces en lo mismo. Y es que a menudo lo barato sale caro. En el caso de la ropa, por ejemplo, es más recomendable tener pocas prendas pero de buena calidad y que puedas combinar… que tener el armario repleto de prendas low cost.
3. ¿Por qué no cambiar o compartir antes que comprar?
En vez de comprar más bolsos, libros, películas, tecnología… ¿por qué no intercambiar con tus amigos? Además de ser más divertido, evitas acumular cosas en casa. Los transportes son otro ejemplo: ¿cuánto cambiaría tu vida si aparcaras el coche privado y optaras por utilizar el transporte público?
4. Evalúa regularmente si necesitas las cosas que tienes en casa
Esta es la pregunta: ¿lo he utilizado en los últimos 180 días? Si la respuesta es no, entonces es el momento de deshacerse de ello. Con la ropa pasa exactamente lo mismo: una prenda que lleva en el armario uno o dos años sin utilizarse… es más que probable que nunca llegues a ponértela. Considera donar o vender las cosas que no necesitas, haciendo así un poco de dinero.
5. Piensa en los servicios que realmente utilizas
¿Cuántas veces te sientas en el sofá a ver canales por cable? ¿Merece la pena esa suscripción a las series y películas del momento? ¿Cuántas veces vas al gimnasio? Si asumes simplemente que no utilizas estos servicios, líbrate del peso financiero que supone soportarlos. Además, evita también la responsabilidad mental de tener que cumplir tareas para las que no tienes tiempo.
6. No gastes más de lo que tienes
Haz las cuentas: si estás gastando más de lo que ganas, entonces necesitarás incluso reconsiderar qué gastos puedes o no mantener. Considera siempre tus opciones e investiga las formas más baratas para tener lo que realmente necesitas. Por ejemplo, la suscripción del gimnasio puede dejar de ser una carga si consideras hacer carreras diarias en la calle. Si la tarjeta de crédito es una tentación para ti, entonces considera su cancelación y será mucho más fácil no gastar el dinero que no tienes.
7. Aplique la regla 50-20-30
Esta regla consiste en gastar el 50% de los ingresos en los gastos esenciales, el 20% en ahorros y el 30% en gastos personales como el gimnasio, viajes o cosas que te permitan mantener un estilo de vida agradable. Si no estás ahorrando ese 20% de tu sueldo porque el último bloque está muy por encima del 30%, entonces debes plantearte seriamente la manera de equilibrar ambas balanzas.
El minimalismo en este caso consiste, no sólo en quitar lo que no necesitas en el espacio físico, sino también lo que ocupa espacio mental o tiempo en tu vida. Si aplicas estas técnicas al pie de la letra sabrás cómo ahorrar dinero rápido y, además, mejorarás tu calidad de vida.