El sueldo mínimo o salario mínimo en Venezuela es uno de los más bajos de toda la región a pesar de las continuas subidas aprobadas por el Gobierno (solo en 2018 se aplicaron seis incrementos salariales para intentar de mejorar el poder adquisitivo de los venezolanos en un momento de grave crisis económica).
La última subida del salario mínimo tuvo lugar el 29 de abril de 2019 (retroactivo al día 16 de abril), cuando el ejecutivo de Nicolás Maduro decidió duplicar esta cifra, así como incrementar el valor del cestaticket, como se conoce el bono de alimentación del país.
A pesar de todo, el sueldo mínimo en Venezuela es el más bajo de toda la zona, situándose incluso por debajo del de países como Cuba o Haití. Veamos a continuación la última evolución del salario.
En este post podrás leer:
Salario mínimo en Venezuela
Entonces, ¿en cuánto está el sueldo mínimo en Venezuela? Como decimos, a finales de abril el salario o sueldo mínimo venezolano pasó de 18.000 a 40.000 bolívares. Es decir, pasó de 3,46 a 7,68 dólares al mes. A esto habría que sumar el pago de un bono de alimentación, fijado en 25.000 bolívares (unos 4,80 dólares), que no tiene impacto en las prestaciones sociales del trabajador.
A pesar de esta subida, según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA) el sueldo mínimo actual en Venezuela apenas da para cubrir el 4,7% de la canasta alimentaria para una familia, por lo que un grupo familiar necesitaría 21,4 sueldos básicos para cubrir sus necesidades de alimentación mensuales.
Este organismo calcula que una familia en la que trabajen dos personas recibiendo el salario mínimo más los dos correspondientes bonos de alimentación (unos 130.000 bolívares o 25 dólares al mes) solo tendría dinero para comprar alimentos para 4,5 días al mes.
Un sueldo mínimo por debajo del umbral de la pobreza
Estos 40.000 bolívares (7,68 dólares mensuales) están muy por debajo del umbral de la pobreza extrema, fijado por el Banco Mundial en 1,90 dólares diarios. Es decir, se considera por debajo del umbral de la pobreza extrema a cualquier persona que viva con menos de 57 dólares o 48 euros al mes.
Si sumamos el sueldo mínimo (7,68 dólares) más el bono de alimentación (4,80 dólares), un venezolano que tenga estos ingresos viviría con 12,50 dólares al mes aproximadamente, es decir, unos 41 centavos al día (unos 36 céntimos de euro).
Crisis económica e inflación
Esta última subida se produce en medio de una grave crisis económica y de una inflación galopante: el FMI la proyecta en 10.000.000% para 2019. La escasez de medicinas, alimentos y bienes de primera necesidad está a la orden del día.