El sector primario es el sector económico que se dedica a aquellas actividades relacionadas con la extracción y la explotación de los recursos naturales para la obtención de materias primas. Incluye actividades como la pesca, la agricultura o la minería.
En las economías menos desarrolladas e industrializadas, el sector primario constituye la mayor parte de la economía. Por lo general, a medida que se desarrolla una economía, el aumento de la productividad laboral permitirá que los trabajadores abandonen el sector agrícola, pesquero o ganadero y se trasladen a otros sectores, como el manufacturero y el de servicios.
- En el Reino Unido, alrededor del 3% de la población activa se dedica a la producción agrícola.
- En el Reino Unido, la agricultura, la minería y las industrias extractivas representan alrededor del 12% del PIB.
- El 88% restante del PIB británico se distribuye en fabricación (10%) y el sector servicios (78%).
Este sector, que incluye las diferentes materias primas, también se conoce como sector primario o sector de producción primaria. Incluye todos los sectores de la actividad humana que transforman los recursos naturales en mercancías. Estas materias primas son productos generados por la agricultura, la producción de cultivos, la ganadería, la pesca, la silvicultura y la minería.
En este post podrás leer:
Sector primario: ejemplos
- Agricultura
- Pesca
- Minería de carbón
- Silvicultura y explotación forestal
- Extracción de petróleo,
- Minería de diamantes
Características del sector primario
Las características más importantes del sector primario son las siguientes:
- Obtiene directamente los recursos proporcionados por la naturaleza.
- Cubre las necesidades básicas de los seres humanos para sobrevivir.
- La mayoría de las veces, las materias primas van al sector secundario para producir bienes de consumo.
- Se encarga de proveer alimentos para el consumo humano y algunos animales.
- Es considerada una de las actividades económicas más antiguas.
Actividades del sector primario
Las principales actividades de este sector son:
- Agricultura: Implican todas las actividades relacionadas con el sector agrícola. Todas estas actividades se basan en la explotación del suelo, con excepción de la pesca. Utiliza grandes superficies para los cultivos, depende de las condiciones climáticas y de un suelo adecuado y fértil para poder desarrollarse adecuadamente. El sector agrícola es muy importante porque puede utilizarse para obtener productos vegetales necesarios para la alimentación humana y animal.
- Ganado: Esta actividad consiste en la cría de ganado doméstico para la explotación y comercio de carne, leche o pieles. La tierra utilizada es un poco menos fértil que en el caso de la agricultura y se busca que sea rica en pastos. Puede ser intensivo, extensivo o trashumante.
- Silvicultura: Es la plantación de diferentes árboles para obtener madera y caucho. Hay que recordar que la madera es uno de los principales productos de la economía mundial y tiene una gran variedad de usos, desde el combustible, la fabricación de muebles y el papel.
- Pesca y piscicultura: Esta parte del sector primario tiene como actividad principal la piscicultura para poder reproducirlo y utilizarlo como alimento. La pesca se considera uno de los medios más antiguos de la existencia humana.
- Caza: comprende todas las actividades relacionadas con la caza de animales silvestres para el consumo y el comercio de alimentos y pieles.
- Apicultura: Esta actividad se basa en la cría de abejas para la obtención de miel y cera.
- Petróleo: Es un hidrocarburo y base de muchas economías.
Importancia para la economía
Las actividades que se realizan en el sector primario son importantes, necesarias e indispensables para la supervivencia de la población. Los agricultores y ganaderos desempeñan un papel importante porque son los encargados de ayudar a la producción de todas las materias primas que serán utilizadas, en su mayor parte, por el sector secundario para crear productos para el consumo humano.