Cómo registrar una marca en España

Si estás en proceso de abrir tu propio negocio o empresa y quieres registrar una marca en España para blindar su uso comercial (o un nombre comercial), en descuentodepagares10.com te vamos a contar paso por paso todo lo que tienes que hacer para llevar a cabo todos los trámites sin pérdidas de tiempo.

Uno de los aspectos más positivos de registrar una marca es que con ella podrás comercializar tu producto o servicio de manera exclusiva, lo que aporta muchos beneficios. Te permite disponer de ella de acuerdo a tus fines comerciales libremente, impide que terceros registren una marca igual para evitar la confusión de tu clientela y, además, el valor de tu marca incidirá considerablemente en el precio de tu producto en comparación a otros similares.

Realmente registrar una marca o un nombre comercial no es sólo un formalismo para poner en marcha tu negocio, sino que realmente te da algunas ventajas que te pueden ayudar a destacarte frente a otros competidores. Conscientes de sus beneficios, muchos empresarios se preguntan, ¿cómo registrar una marca? ¿Cuánto cuesta? ¿Es un proceso complicado? La verdad es que en la práctica es muy simple y más adelante te indicaremos lo que debes hacer para cumplir con el proceso legal correspondiente.

Qué es una marca y un nombre comercial

Si aún no te queda claro lo que es una marca o un nombre comercial, en las próximas líneas intentaremos explicar básicamente en qué consisten estos conceptos. Una marca es el nombre, título o denominación otorgado para el pleno derecho de uso de algún signo o identificación de tu producto o servicio en el mercado.

Esta marca, que debes registrar para poseer sus derechos en exclusividad, podrá estar compuesta de palabras o combinaciones de ellas, imágenes, simbología, el envase del producto y su diseño, etc. Un sinfín de opciones con las cuales puedes distinguir tu producto o servicio frente al resto de competidores de forma exclusiva.

Ahora que ya sabes lo que es una marca, tienes que saber lo que es un nombre comercial, términos que a menudo se confunden. Este es el título o nombre que te concede el derecho exclusivo para el empleo de cualquier denominación como parte de identificación de tu empresa dentro de las operaciones de tipo mercantil. La protección de este nombre o denominación tiene un plazo de 10 años a partir de la fecha en la que se hace la solicitud.

Siempre tienes la opción de renovación para mantener la vigencia del nombre comercial, y sólo deberás pagar las tasas o aranceles correspondientes para ello. Son requisitos indispensables el registro de tu marca y tu nombre comercial para poner en marcha tu nueva empresa o lanzar tu producto sin miedo a que la competencia te robe los derechos del nombre. Además, podrás gozar de los beneficios de protección y exclusividad de tu propio producto o servicio.

En España, el ente encargado de este tipo de registros es la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Ante esta oficina puedes acudir y realizar la solicitud de tu marca y nombre comercial. Más adelante te explicaremos cómo hacerlo.

cuanto cuesta registrar una marca

Cuánto cuesta registrar una marca

Éste es precisamente uno de los aspectos que más preocupan a los emprendedores, pero tranquilo, registrar una marca en España no es caro. Estas solicitudes tienen un coste legal contemplado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Y la verdad es que el montante no es astronómico ni nada parecido.

Si te preguntas cuánto cuesta registrar una marca exactamente, la respuesta es 144 euros en el año 2017. Ésta es la cifra que debes pagar por la inscripción de tu marca o nombre comercial. Y si haces la solicitud vía electrónica, tienes un descuento del 15% del total. Este gasto debe estar contemplado en el presupuesto inicial de tu empresa o negocio obligatoriamente para evitar sobresaltos.

Ya sabes cuánto cuesta registrar una marca. Estas tasas se actualizan anualmente a través de la mencionada ley y sus montantes se publican en la página web de la OEPM.

Cómo saber si una marca está registrada

Otra de las interrogantes que deben surgirte al momento de elegir la identificación de tu producto o servicio en el mercado es cómo saber si una marca está registrada. Esto es importante para no provocar coincidencias con otras denominaciones comerciales que puedan ralentizar el proceso de registro.

Básicamente tienes dos opciones que facilitan la respuesta a tu pregunta, y es la OEPM la encargada de apoyarte. En el proceso de elección del nombre, imagen, diseño o envoltorio, lo recomendable es hacer una lista de tus ideas y opciones, para luego confirmar que ninguna de ellas ha sido protegida anteriormente.

En primer lugar puedes acceder el banco de datos que la misma OEPM pone a disposición del público para la verificación de estos aspectos. Ingresa a su página oficial y de forma gratuita tienes acceso a las marcas y nombres comerciales que ya se encuentran registrados en territorio español.

O también tienes la modalidad de servicios de pago ofrecidos por el mismo ente, del cual puedes hacer uso contactando directamente con ellos o consultando vía web. Tu búsqueda será más simple y cómoda. Estas opciones te facilitan cómo saber si una marca está registrada y si debes repensar tu idea o diseño.

como se registra una marca

Cómo se registra una marca

Si ya tenemos la idea de escoger el nombre o denominación de nuestra empresa o producto es el momento de saber cómo registrar una marca, qué requisitos necesitamos, a dónde debemos acudir, cuáles serán los plazos de entrega, etc.

1. Realiza tu propia investigación

Como comentamos anteriormente, debes hacer una investigación y saber si tu marca o identificación de tu negocio no se encuentra protegida ya por la OEPM. Tienes dos opciones, o acceder a su bando de datos y verificar las marcas nacionales o internacionales. O solicitar los servicios de pago de la misma entidad.

Tiene una tercera opción, y es consultar la base de datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Pues aunque puedas encontrar marcas internacionales, estas tienen vinculación y validez en España, y pueden anular tu solicitud de registro. Así te aseguras de que tu opción no está ya tomada por alguien más.

2. Dirígete a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)

Lo segundo que debes hacer es introducir la solicitud de registro ante la OEPM, Éste es el ente encargado de tramitar este tipo de legalidad en nuestro país. Considera en qué clase de registro vas a legalizar tu marca. Puede ser denominativo (sólo registras el nombre); mixto (nombre y logotipo) o gráfico (sólo el logotipo de tu empresa).

La clase dependerá de las necesidades y propósitos comerciales que tengas, pero debes asegurarte de proteger de cualquier forma la marca o nombre de tu producto o servicio en un futuro. Deberás pagar las tasas correspondientes a cada clase; para ello consulta en la página web de la OEPM.

Su solicitud puedes hacerla de dos formas. Registrar tu marca por internet es el procedimiento más sencillo. Sólo necesitas un ordenador y tu firma electrónica para formalizar la solicitud. Por esta vía recibes un 15% de descuento en el trámite. También puedes realizar tu solicitud físicamente en la oficina de la OEPM, pero te llevará más tiempo y dinero. A pesar de todo, muchos prefieren la atención en persona para despejar dudas.

3. Espera tu concesión

El último paso es esperar la aprobación de concesión de tu marca, la cual será publicada en Boletín Oficial. A partir de su publicación, se dará como tiempo estimado dos meses por si existe una oposición en contra de ella por parte de un tercero.

Deberá alegar con la debida información que ya tenía el mismo registro. De lo contrario, la marca entrará en vigencia plena después de cinco meses aproximadamente a partir de su solicitud. Y tú recibirás el Título de Propiedad de la Marca con vigencia de 10 años. Ahora ya sabes cómo se registra una marca. Fácil.

Cuánto se tarda en registrar una marca

El proceso de solicitud para el registro de tu marca en la OEPM o vía internet no te llevará más de 20 minutos. Sin embargo debes saber que todo el proceso de aprobación tarda entre 8 y 10 meses desde el momento que haces la solicitud. Es uno de los primeros pasos legales que debes dar al emprender tu negocio o empresa para así no retrasar tus plazos.

Recuerda que la vigencia luego de registrar una marca es de 10 años, pero este período es prorrogable por tiempo indefinido con sólo pagar las tasas correspondientes en fecha próxima a su vencimiento, y podrás continuar disfrutando de tu marca de manera exclusiva. La OEPM por lo general se encarga de notificarte cerca de cumplirse los 10 años de concesión.

Puede que nuestro entusiasmo sea máximo cuando hemos de emprender un negocio, pero muchos se desalientan por la cantidad de trámites legales que se deben cumplir. Sin embargo, uno de los más importantes y que debes gestionar en primer lugar es la identificación de tu producto o servicio. Es ahí cuando surgen dudas acerca de cómo registrar una marca, cuanto nos costará y dónde debemos ir.

Pero como hemos visto es un procedimiento muy fácil que sólo requiere de algo de paciencia. Ten en cuenta que son muchos los beneficios de contar con tu propia marca, esa identificación que resaltará el valor agregado de tu producto o servicio frente a otros competidores. Y puede impulsar a tu negocio con su posicionamiento en el mercado. Registra tu marca y goza de sus ventajas.