Si nos centramos en la definición de pagaré sin más preámbulos, podemos definir el pagaré bancario como un título de crédito, es decir, un documento legal, mediante el cual personas -ya sean físicas o jurídicas- se comprometen a abonar una cantidad de dinero determinada a otra persona -física o jurídica- en un momento fijado en el propio pagaré.
Este tipo de documento es muy utilizado por empresas para realizar compras y adquisiciones de bienes o servicios. Mediante el pagaré, el que compra -que se convierte en deudor- se compromete con el beneficiario a realizar el pago de la cantidad acordada una vez alcanzada la fecha de vencimiento. Es lo que se conoce como una promesa de pago.
Dicha fecha de vencimiento es acordada por ambas partes. Aunque no existe un patrón predefinido, por lo general el pagaré bancario se utiliza para realizar pagos a corto plazo. ¿Los más frecuentes? 30 60 y 90 días. Una vez alcanzada la fecha de vencimiento, la entidad bancaria del deudor realizará el pago del importe indicado en el documento en la cuenta del beneficiario.
El descuento como forma de financiación
Un concepto muy ligado a lo anterior es el descuento de pagarés, que no es más que una herramienta para adelantar el cobro de dicho documento antes de que se produzca la fecha de vencimiento. Para ello se utiliza el endoso, es decir, la cesión del derecho de cobro de dicho pagaré a otra entidad bancaria, que adelantará el importe indicado en el pagaré al beneficiario -menos una comisión y unos intereses acordados- a cambio de adelantar dicho pago. Para profundizar en este tema aconsejamos leer otros artículos, como ‘Qué es el descuento de efectos‘, ‘Qué es el descuento de pagarés‘ y, por último, cuáles son ‘Las mejores empresas de descuento de pagarés‘.
Pero, ¿qué ocurre si llega la fecha de vencimiento y el deudor no realiza el abono de la cantidad indicada en el pagaré? En ese caso, el beneficiario podrá acudir a un notario, que dará fe de que dicho documento no ha sido abonado, lo que dará al beneficiario total libertad para emprender las acciones judiciales que considere necesarias para reclamar su dinero. Si ha habido un endoso previo, será el nuevo poseedor de los derechos de cobro quien podrá emprender dicho procedimiento judicial.
¿Qué ventajas ofrece un pagaré bancario?
La utilización del pagaré bancario como forma de pago ofrece multitud de ventajas para ambas partes. En el caso del deudor, el hecho de establecer un periodo de tiempo entre la fecha de adquisición de los bienes o servicios y la fecha de pago, permite acumular el dinero suficiente para satisfacer la deuda sin necesidad de acudir a una entidad bancaria. Esto es especialmente relevante en el caso de la compraventa de productos, ya que una empresa puede adquirir una serie de artículos, venderlos a un precio superior y solo después de realizar la venta, hacer frente al pago de la deuda.
En el caso del beneficiario, la principal ventaja deriva directamente del compromiso de pago adquirido por el deudor. Es decir, al tratarse de un documento legal, en el momento en el que el emisor firma el pagaré le otorga todos los derechos legales para reclamar su dinero si no satisface la deuda en la fecha acordada.
Asimismo, el beneficiario puede utilizar el descuento de pagarés como herramienta de financiación a corto plazo. Es decir, mediante el endoso, el propietario del derecho de cobro puede adelantar el abono del pagaré a través de otra entidad financiera antes de la fecha indicada. Gracias a ello, las empresas se puede financiar a corto plazo utilizando su propia actividad y sin recurrir a los métodos tradicionales de financiación.
En este otro artículo te dejamos un modelo de pagaré en Word y PDF para que puedas descargarlo.