La reserva de emergencia es una cantidad de dinero que se ahorra para hacer frente a algún imprevisto. ¿Recuerdas aquella situación de extrema necesidad que no esperabas que sucediera? Pues para hacer frente a estos momentos, siempre es bueno contar con una reserva de emergencia. Además, esta reserva es una buena manera de empezar a construir tu patrimonio financiero.
En este artículo te vamos a contar cómo montar tu reserva de emergencia y cuál es la importancia de tener una. En este otro artículo te explicamos cómo ahorrar dinero para ayudarte a conseguir tus fines.
En este post podrás leer:
¿Por qué montar una reserva de emergencia?
En países con salarios bajos, son pocas las personas que logran ahorrar algo al final del mes. Muchos tienen toda la renta comprometida o gastan más de lo que ganan, y cuando hay una situación de emergencia no tienen dinero reservado para lidiar con los posibles gastos. Por lo general, estas personas acaban endeudándose.
Recurrir al uso de la tarjeta de crédito puede parecer la mejor solución en momentos de necesidad -otra solución muy extendida es acudir a empresas de microcréditos al instante-. Sin embargo, los intereses de la deuda que puedes contraer son altísimos -en algunos casos hablamos de un interés superior al 20%-.
Para no depender de los productos bancarios, lo ideal es que tengas una reserva de dinero para situaciones de emergencia.
¿Cómo montar una reserva de emergencia?
Tu reserva de emergencia debe ser aproximadamente el valor de lo que necesitas para vivir durante 6 meses. El coste de vida es la suma de todos tus gastos fijos y variables. Es decir, para saber cuánto debes tener en tu reserva de emergencia, tienes que saber cuánto gastas cada mes. Es importante repetir que no hablamos del valor de tu salario, sino el coste real de tu vida.
Si todavía no has realizado un presupuesto mensual, esta práctica es importante para tener un mejor control financiero. Para ello, puedes utilizar una hoja de cálculo, una aplicación móvil o incluso un papel y un lápiz. En el presupuesto es esencial que incluyas todos tus ingresos y gastos; sólo así sabrás exactamente el dinero que entró y el que salió.
Si ya tienes ese control financiero mensual, una buena sugerencia es mirar tus últimos seis presupuestos para saber cuánto gastaste y multiplicar el coste de vida por 6. Por ejemplo: si tu coste de vida es de 1.000 euros o 1.000 dólares al mes, multiplicando por 6 resolvemos que necesitarás 6.000 para armar tu reserva de emergencia.
¿Dónde invertir la reserva de emergencia?
Para una reserva de emergencia lo ideal es que busques inversiones de renta fija con bajo riesgo. También es importante que te permita rescatar el dinero en cualquier momento para afrontar la situación de emergencia cuando esta llegue.
¿Cuándo utilizar el dinero de la reserva de emergencia?
Como el propio nombre indica, la finalidad de este dinero es ser utilizado en casos de emergencia. Ten cuidado de no exagerar en los gastos y de no utilizar el dinero de la reserva de emergencia para pagar deudas. En este caso no sería una emergencia sino una falta de planificación.
Las situaciones emergentes son, por ejemplo, la pérdida de empleo, una enfermedad, una reparación urgente del vehículo o de algún electrodoméstico, etc. Es decir, la reserva de emergencia debe utilizarse ante un problema de salud, un daño material o la pérdida de una fuente de ingresos.