¿En alguna ocasión has formado parte de un estudio que busque conocer tu opinión sobre un bien o servicio y que te pida que expliques cómo lo harías mejor? O, ¿has trabajado con un grupo de personas con el objetivo de ofrecer una solución a un problema planteado por una tercera compañía? Si la respuesta es sí, has formado parte del proceso de Crowdsourcing (no confundir con el crowdfunding)… aunque no lo sepas.
Y es que el Crowdsourcing no es más que un procedimiento que busca medir el nivel de aceptación de determinados productos y servicios ante un grupo determinado de personas, así como buscar soluciones colectivas a algunos retos puntuales de la empresa. Hablamos, por tanto, de externalizar tareas y repartirlas entre una coletividad para aligerar la carga de trabajo de la plantilla.
Es un instrumento que se usa para buscar una solución grupal a determinados problemas, gracias a los esfuerzos individuales de la comunidad que participa. En los últimos tiempos el Crowdsourcing se ha convertido en una de las herramientas más usada por diferentes empresas como instrumento de marketing y desarrollo de proyectos y negocios.
En este post podrás leer:
¿Qué es el Crowdsourcing?
El crowdsourcing consiste en la externalización de trabajos mediante el uso de comunidades masivas. En el ejemplo anterior, podría considerarse un ejemplo de crowdsourcing la puesta en marcha de una consulta que se haga a diferentes personas, con la finalidad de aprovechar sus conocimientos y experiencia. Estas experiencias pueden aplicarse al juicio de algunos productos, servicios o situaciones.
La idea es conocer la percepción, la respuesta, las acciones y el recibimiento de ciertas propuestas dentro de una colectividad. Un buen ejemplo de lo que estamos hablando es que una empresa plantee a través de sus medios sociales una cuestión para conocer de qué manera podrían los usuarios desarrollar una respuesta o una solución a un problema. Internet ha abierto la puerta a esta práctica de manera generalizada, ya que existen plataformas especializadas en las que podemos plantear cuestiones que son abordadas por miles de usuarios en apenas unos minutos.
El grupo de personas que forma parte del Crowdsourcing puede ser muy heterogéneo. Sin embargo, debe cumplir con determinadas características según el problema que quiera resolverse o la consulta que quiera realizarse. La idea es obtener una percepción certera, objetiva y oportuna del tema a tratar por parte de los individuos que forman parte del proceso.
Objetivo principal de Crowdsourcing
Mediante el aporte y la opinión de un grupo de la población, esta consulta tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los bienes y servicios que produzca una empresa, en pro de optimizar su funcionamiento, así como buscar soluciones o enfoques para determinadas situaciones.
Empleando el Crowdsourcing como medio de resolución de problemas, las soluciones llegarán mucho más rápido y serán más variadas, ofreciendo de ese modo distintas salidas al problema o inconveniente. Con toda esa información, la empresa podrá escoger la solución que más le satisfaga.
Mejorar los métodos, otorgar creatividad a los procesos, fortalecer debilidades o potenciar las cualidades son otros de los objetivos de este instrumento.
¿Cómo funciona el Crowdsourcing?
Según la definición de Crowdsourcing, este es un instrumento grupal para solventar problemas y mejorar procesos, bienes y servicios, pero ¿cómo funciona? Veamos a continuación cómo lo hace.
La idea es congregar a un grupo de personas que cuente con ciertas habilidades y conocimientos, que puedan ser útiles para la empresa que requiere del procedimiento, según el problema a resolver o el producto a mejorar. Cada persona representa un aporte, por lo que podemos decir que cada individuo es parte de la solución. La finalidad en conseguir muchas más soluciones y en menos tiempo.
El grupo de personas que forman parte de esta consulta, por lo general, obtiene una remuneración o algún tipo de recompensa, ya que al fin de cuentas están colaborando directamente con la optimización de la empresa. En otras ocasiones, sin embargo, los participantes se conforman con la propia satisfacción de haber ayudado a una compañía con la que tienen una relación muy estrecha.
Se espera que después de este procedimiento la empresa pueda mejorar su funcionamiento, bienes, productos y servicios.
Ventajas del Crowdsourcing
- Resuelve problemas más rápido y con más opciones creativas.
- Ayuda a definir objetivos en menor tiempo y un coste más bajo.
- Estrecha la relación de las empresas con los consumidores directos.
- Promueve el surgimiento de nuevas mejoras, estrategias e ideas que se utilicen en pro del crecimiento de la empresa.