¿Qué es crowdlending?

¿Qué es crowdlending? Así es el préstamo entre particulares

Ya sea para poner en marcha un negocio, afrontar su crecimiento o desarrollar alguna inversión concreta, la financiación es sin duda alguna uno de los aspectos más importantes, y por ese motivo nace el crowdlending. En los últimos años, debido a la escasez de crédito, el mercado ha ideado nuevos conceptos para conseguir financiación de manera alternativa a los bancos, algo que ha favorecido principalmente a pymes, autónomos y nuevos emprendedores.

Es por ello por lo que en la actualidad podemos encontrar nuevos modelos de financiación, que han sido creados con el fin de ayudar a que un proyecto tome vuelo. Así fue como nació el crowdfunding y, posteriormente, el crowdlending, que podemos entenderlo como una forma específica de crowdfunding –a veces lo encontramos escrito como crowlending, aunque es un error–.

El crowdfunding, en sus diferentes modalidades, permite a la colectividad, normalmente a través de internet, donar dinero para la realización de un proyecto o para la puesta en marcha de una idea empresarial. Sin embargo, el paso del tiempo abrió la posibilidad de que las donaciones se convirtieran en préstamos, y que estos se realizaran bajo ciertas condiciones que se respetarían y que generarían un retorno financiero.

Qué es el crowdlending: significado y definición

El crowdlending es uno de los modelos que permite en la actualidad ofrecer un servicio de financiación, sin la necesidad de tener que contar con el apoyo de ningún tipo de institución financiera tradicional. Esta idea nació en los años 90, cuando el crowdfunding se encontraba en su apogeo. No obstante, no fue sino hasta casi mediados de la segunda década del siglo XXI, cuando este modelo se convirtió en una opción popular.

En este sentido, en el año 2013, el crowdlending logró mover hasta 3.000 millones de dólares, un aumento del 150% en comparación con el año anterior. Esto se debe a simples factores como el desarrollo de internet y el aumento del papel de las redes sociales en la sociedad.

crowdlending

De esta manera, el crowdlending se convierte en el impulso monetario que un emprendedor necesita para comenzar su proyecto y lograr el éxito. Por otra parte, para el inversor supone la promesa de recibir un saldo de retorno que estará establecido según los términos del préstamo realizado.

Después de explicar qué es el crowdlending de manera teórica, es fundamental detallar su funcionamiento, el cual comprende una serie de pasos a seguir. De esta manera, tanto la inversión como el retorno de la misma, estará asegurado, buscando beneficiar a todas las partes.

Así funciona el crowdlending

Se pueden organizar el proceso para participar en el crowdlending, de la siguiente manera:

  • Primero. Tanto el potencial inversor como el emprendedor, deben formar parte de una red o de una plataforma que actúe como intermediario en todo el proceso. Esta se encargará de las operaciones y de todos los aspectos relacionadas con las mismas.
  • Segundo. El emprendedor debe presentar el proyecto en la plataforma en la cual forma parte. Junto a ello debe adjuntar la solicitud del préstamo y los términos del mismo. Esto le ofrece al potencial inversor toda la información que necesite para tomar su decisión. Normalmente, en la mayoría de las plataformas, el proyecto será estudiado y valorado según el riesgo que presenta. Este es un dato importante que es tomado en cuenta por los inversores.
  • Tercero. En caso de ser aprobada, la plataforma publicará el proyecto con los detalles más relevantes, como la meta que se buscará cumplir e, incluso, los intereses fijados por la plataforma.
  • Cuarto. Los inversores transferirán el dinero en una cuenta a nombre de la plataforma y en el caso de que el proyecto logre la meta con los préstamos, la plataforma se encargará de transferir el dinero a la cuenta de la empresa.
  • Quinto. Partiendo del conocimiento sobre qué es el crowdlending, cómo funciona y sobre la tasa de retorno que se es prometida por la plataforma, la misma será la delegada del proceso de retorno de inversión. Ella será quien se encargue de no solamente cobrar las cuotas y las tasas, sino también de dividirlas y distribuirlas a todos los inversores del proyecto.

Deja un comentario