benchmarking

Benchmarking: significado, definición y ejemplos

En un mercado empresarial tan competitivo, las empresas tienen que luchar entre sí para tener una mayor cantidad de clientes, mejorar sus productos y servicios, ser más productivos y elevar su calidad. Para esto aplican distintas estrategias y una de ellas es el benchmarking. Pero, ¿qué es benchmarking? ¿Qué se esconde tras este anglicismo?

En este artículo hablamos de esta importante herramienta para las empresas, su definición, características, tipos y ejemplos.

¿Qué es benchmarking? Definición

Diversos autores han escrito sobre el benchmarking y han puntualizado su definición. Uno de ellos es David T. Kearns, quien lo conceptualiza de la siguiente manera:

“Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria.”

Por su parte, Bengt Kallöf y Svante Östblom, autores del libro Benchmarking, indican que se trata de un “proceso sistemático y continuo para comparar nuestra propia eficiencia en términos de productividad, calidad y prácticas con aquellas compañías y organizaciones que representan la excelencia”.

Si definimos de forma sencilla el benchmarking podemos decir que es un proceso continuo mediante el cual comparamos los procesos de nuestra empresa con los que realizan las compañías más reconocidas y eficientes del sector con el fin de mejorar nuestros productos y servicios. Obviamente esto debe estar acompañado de un estudio previo de las prácticas de la empresa que tomaremos como referencia.

Características del benchmarking

De todas las definiciones anteriores hay algunos datos básicos que podemos extraer como características principales del benchmarking, veamos cuales son:

  • Proceso continuo: no debe realizarse solo una vez y olvidarse, sino que cada cierto tiempo debe llevarse a cabo un estudio de benchmarking. Esto es sumamente importante, ya que las empresas e industrias están en un cambio constante y para adaptarse a dicho cambio desarrolla nuevas prácticas. Esto quiere decir que lo que hoy se considera la mejor forma de hacer las cosas, mañana puede que no lo sea.
  • Medición: el proceso de benchmarking implica medir los procesos propios y los de otras empresas referentes para poder compararlos.
  • Aplicable a todo el negocio: el benchmarking no es exclusivo de los procesos de producción, sino que puede aplicarse a todo el negocio, desde compras hasta los servicios posventa

Tipos de benchmarking

  • Interno: se aplica en grandes empresas para comparar las funciones o procesos similares que se llevan a cabo en dos o más departamentos.
  • Competitivo: consiste en comparar los procesos con los realizados por empresas consideradas competencia directa. Pero también se da cuando se toman como base los procesos de las compañías líderes del mercado.
  • Funcional: se trata de la comparación con empresas dedicadas a un área diferente, es decir, con aquellas que no sean competencia directa.

Ejemplo de benchmarking

La empresa pionera de la industria xerográfica mundial, Xerox, tenía hasta finales de los años setenta el monopolio en el negocio de equipos de fotocopiado e impresión. Pero con la llegada de los años 80 irrumpieron en Estados Unidos empresas japonesas que se convirtieron en su competencia.

Para salir de la crisis, la empresa decidió analizar a su filial japonesa Fuji – Xerox y tras el estudio y la comparación realizada se evidenció una enorme ineficiencia en todas las áreas que se estudiaron. Como resultado, la empresa reajustó sus objetivos y procedimientos para optimizar sus servicios y hacer frente a la competencia.

El ejemplo de Xerox es uno de los más notables; de hecho se considera que esta empresa fue la primera en aplicar el benchmarking en sus procesos. Pero no es la única, hay muchas otras empresas de renombre que han encontrado en esta herramienta el salvavidas que necesitaban.

En resumen, el benchmarking el benchmarking es una herramienta o estrategia que busca mejorar todos los ámbitos de un negocioes una herramienta o estrategia que busca mejorar todos los ámbitos de un negocio, con el objetivo de ayudarlo a posicionarse entre los mejores por su calidad y productividad.

Deja un comentario