Una de las cosas que más preocupa a quienes buscan empleo es enfrentarse a una entrevista de trabajo. En ellas son “puestos a prueba” por uno o más reclutadores hasta llegar a conversar con el cliente final. Sin embargo, en esas reuniones los aspirantes pueden sentirse muy confiados o muy nerviosos, todo depende de su nivel de preparación para el encuentro.
Para dar una buena primera impresión, no solo es necesario vestir de manera impecable, ser puntual y llevar consigo los soportes del currículo (te recomendamos leer más acerca de cómo vestir para una entrevista de trabajo).También lo es estar preparado para contestar a cualquier pregunta trampa que pudieran hacer, incluyendo cuál fue el motivo para terminar su último contrato.
Es por ello por lo que te daremos una serie de tips para este momento de la entrevista y te ayudaremos a determinar qué debes responder ante cualquier pregunta que desearías no contestar. Las entrevistas de trabajo, en cualquier caso, no son un interrogatorio policial, así que lo mejor es que te relajes y estés seguro de tus conocimientos y experiencia.
- Los reclutadores pueden notar fácilmente si estás nervioso, incómodo e incluso si mientes, así que no lo hagas. En cambio, busca la mejor manera de contestar a las preguntas sin irte por otro tema. Es decir, no contestes de inmediato creyendo que es mejor que quedarte callado; toma un tiempo prudente para analizar lo que vas a decir.
- Al momento de contestar a algo que en definitiva no quieres mencionar, hazlo de la manera más calmada y sincera posible, sin hablar mal de otras personas.
- Nunca des a entender que te fuiste de otra empresa por una mala razón o en malos términos. En cambio, deja claro que buscas aumentar tu experiencia con proyectos y ambientes laborales nuevos. En otras palabras, que te vean enfocado y positivo con respecto al futuro.
A continuación, te presentamos varios escenarios y cómo responder ante cada uno:
Si dejaste tu antiguo empleo o te despidieron porque te obligaban a llevar a cabo tareas que iban en contra de tu ética profesional…
No cuentes lo que pasó. En cambio, di que te gustaba mucho tu trabajo pero que la empresa hizo algunos cambios en su dirección estratégica que no iban de la mano con tu perfil ni con lo que mejor sabes hacer, así que dejó de interesarte.
De este modo estarás diciendo la verdad, pero un poco maquillada. Habrás contestado la pregunta sin necesidad de explicar qué es todo lo negativo que estuvo detrás.
Si tu salida de la empresa anterior se debió a que tuviste un mal encuentro con un jefe o compañero de trabajo…
No digas nombres ni confieses pecados ajenos. En cambio, explica que tenías ganas de cambiar a un ambiente laboral más parecido al de la empresa a la que estás aplicando. Expresa tu deseo de trabajar en un sitio donde el entorno sea favorable y la cultura corporativa sea palpable. Asimismo, haz énfasis en que es algo que no experimentabas en tu puesto anterior.
Si te fuiste de una empresa o quieres dejar tu actual empleo porque ya no te gusta lo que haces allí…
No digas que te aburriste del trabajo. En cambio, comenta que fue una experiencia grandiosa, pero que estuviste por mucho tiempo en ello y sientes que allí ya aprendiste todo lo que podías.
Explica, además, que ahora tienes deseos de cambiarte a una empresa en la que tengas la oportunidad de hacer lo que hacen allí (la compañía para la que te entrevistan), es decir, algo que no encontraste en tu puesto anterior.
De este modo, estás diciendo absolutamente la verdad, sin ser desagradecido ni acusar a nadie. Además, entre líneas estarás halagando a la empresa nueva, algo que les gusta a los entrevistadores.
Si te fuiste de tu antiguo empleo porque nunca te ascendieron…
No digas que tu jefe era un (inserta calificativo inapropiado). En cambio, indica que tu puesto de trabajo tenía un límite en el organigrama de la empresa y que no podrías escalar más de allí por estar sobrecualificado para ocuparlo. Por otra parte, piensas que tu vocación podría ser de mucho provecho para los proyectos de la nueva empresa.
Si no te pagaban lo suficiente o lo justo…
No digas que te explotaban. En cambio, di que alcanzaste un buen desempeño profesional hasta que tu perfil se alejó un poco del cargo que venías desempeñando, por lo que sentiste que era momento de aumentar sanamente tu ambición y enfrentarte a nuevos retos en compañías con mayor alcance, donde la política empresarial se enfocara, entre otras cosas, en la retención de talentos.
Si estuviste en tu trabajo anterior desde el principio y ya cumpliste un ciclo ahí…
No digas que la empresa se quedó corta para ti. En cambio, explica que buscas proyectarte a un nivel más avanzado, incluso internacional. Comenta que fuiste de las primeras personas que contrataron en tu trabajo anterior y que viste prácticamente nacer y crecer a esa compañía. Hoy en día, tienes ganas de involucrarte en proyectos nuevos.
Por último, si estás buscando trabajo, puede interesarte saber cómo rellenar una solicitud de empleo de manera correcta o las páginas de empleo con más anuncios para buscar trabajo.