Las pequeñas y medianas empresas -aunque no es exclusivo de ellas- suelen usar como medio de pago el pagaré, ya que permite la adquisición de un producto o servicio con la promesa a un pago posterior.
Quien suscribe el pagaré se compromete a cancelar el coste del servicio o del producto consignado en un tiempo y una fecha previamente establecida. La frecuencia de su uso se debe a que es un medio rápido, seguro, transparente y que no exige mayor recaudo de aprobación de la financiación.
Además, permite adelantar el cobro mediante empresas de descuento de pagarés a través de un procedimiento sencillo como es el endoso.
A continuación, presentaremos un ejemplo de pagaré para facilitarte la elaboración del mismo.
Ejemplo de pagaré: ¿Cómo rellenarlo?
Indistintamente del modelo de pagaré que se emplee (más abajo podrás descargar un modelo tanto en Word como en PDF listo para imprimir), todos los documentos deben registrar una serie de datos para que sean válidos:
- Denominación de pagaré: deberá manifestarse de forma clara y evidente que el documento es un pagaré. Se ubicará dentro del escrito y en el mismo idioma del resto del escrito.
- Fecha de vencimiento: es requerimiento especial y, obligatorio, exponer la fecha tope para el pago del documento de financiación. De modo que, llegado el momento, el cobrador deberá iniciar formalizar su protesto para activación del pago.
- Compromiso de pago: el pagaré debe poseer el enunciado “por medios del presente pagaré me comprometo incondicionalmente…” o su equivalencia, como constancia del compromiso adquirido. La posterior consignación del pago se podrá realizar en la moneda oficial de la nación de procedencia o en una moneda extranjera, siempre que ambas partes así lo dispongan.
- Importe en letras y en números: es obligación del transcriptor del documento, establecer el monto a pagar tanto en letras como en número. Absolutamente legibles.
- Código IBAN: y la cuenta donde se depositará el monto establecido en la fecha correspondiente. Aunado al lugar de consignación del pago.
- Razón social: en este apartado es correspondiente especificar la persona natural o jurídica que será acreedora de lo estipulado en el documento.
- Firma del emisor del pagaré: posterior a la razón social, se ubicará la firma y antefirma de quien suscribe el pagaré. Esta firma se registrará debajo de la ubicación de fecha y lugar de la construcción del escrito.
- Pagaré a la orden o no a la orden: es imprescindible dejar por sentado si será un pagaré a la orden o no a la orden ya que de esto dependerá la facultad de ser traspasado o no a una tercera persona o entidad mercantil.
Importancia de hacer valer este formato de pagaré
El pagaré es un medio que se encuentra legamente establecido en las leyes mercantiles de cada nación. La correcta transcripción de todos estos datos garantizará el pago del documento en el tiempo determinado. Por consiguiente, la ausencia de estos elementos, conllevará a la nulidad del documento mercantil.
Rellenar cada una de estas partes es, pues, garantía de la omisión de ambigüedades que puedan afectar su cobro. Por esto, sigue cada uno de los pasos sugeridos en este ejemplo de pagaré y valora la legalidad de este documento financiero.
Recuerda que es un documento de valor legal similar al de una letra de cambio, que su finalidad es la de financiar un dinero o servicio y que, la adecuada ubicación de la información solicitada, te permitirá obtener el pronto beneficio del mismo.