En el mundo de los negocios existen varias maneras través de las cuales podemos apalancarnos, financiarnos e incluso invertir para hacer crecer nuestro proyectos. Un pagaré es uno de estos instrumentos que pueden serte de utilidad en tus acuerdos de negocios. Hoy te enseñaremos en particular qué es un pagaré cruzado y como se usa.
Como ya mencionamos en la introducción, un pagaré es un instrumento muy versátil; básicamente es un documento donde se establece un compromiso entre dos partes: el emisor y la parte beneficiaria. El emisor es quien emite el documento y se hace acreedor de la deuda, mientras que el beneficiario es el individuo que recibirá el dinero de la deuda más los intereses generados por la misma a final del tiempo establecido.
Por supuesto, existen ciertas precauciones legales y mercantiles que hay que tener en cuenta para que el pagaré sea lo más seguro posible y se minimicen los riesgos. Así, en base a esto, se han generado distintos tipos o versiones de este documento, como los pagarés a la orden y no a la orden. Otra de esas variantes es el pagaré cruzado.
Pagaré cruzado: ¿qué es?
El pagaré cruzado presenta dos líneas paralelas bien demarcadas. Tienen como finalidad restringir el cobro del pagaré por cualquier persona en cualquier entidad. En lugar de esto; el mismo sólo podrá ser cobrado por el tenedor legitimo (titular beneficiario) por abono en cuenta.
En caso de que el titular sea cliente del banco o la entidad, podrá retirarlo por ventanilla. Esto previene estafas y hurtos del documento.
Dos versiones o tipologías
A su vez existen dos versiones del pagaré cruzado. Las mismas son las siguientes:
Pagaré Cruzado General
Esta modalidad no tiene el nombre de ninguna entidad en el dorso del documento; por lo que el titular podrá cobrar la deuda en cualquier entidad bancaria. Esto le da libertad al beneficiario para que pueda elegir la entidad de su preferencia, ahorrando así tiempo y recursos.
Pagare Cruzado Especial
Este documento trae en las dos líneas del reverso el nombre de la entidad donde será cobrada la deuda. Cabe mencionar que en algunos casos se acostumbra a colocar no solo el nombre de la entidad por donde se cobrará la deuda sino también el logo. Esto se hace con el objetivo de darle mayor solidez y soporte al documento al momento del cobro.
Pagaré cruzado especial: precauciones
Lo ideal es que el beneficiario esté de acuerdo en que el cobro se realice a través de esa entidad. En estos casos se recomienda muy bien conocer el estado financiero de dicha compañía bancaria, ya que la misma también podría darse a la quiebra antes de que llegue la fecha del cobro de la deuda.
En algunos casos, cuando se establece un documento de pagaré; también se incluye la figura de un garante. Esta figura tiene el objeto de respaldar la deuda, en su totalidad o en una parte; de tal forma si la empresa emisora falla, estará el garante para responder.
Ahora que ya sabes más acerca del funcionamiento del pagaré cruzado, te invitamos a seguir leyendo nuestros artículos, en los cuales te explicaremos más detalles importantes sobre el pagaré y el descuento de pagarés.