Las 12 mejores plataformas de crowdfunding en España

El crowdfunding, al igual que otras herramientas de financiación alternativa, están ganando adeptos en España en los últimos años como consecuencia de las dificultades para acceder a las vías tradicionales de financiación, sobre todo para autónomos, pymes y proyectos de nueva creación.

Muchos empresarios de nuestro país se han visto obligados a buscar fondos de manera alternativa a la banca para sacar adelante sus ideas de negocio, y aquí es donde las plataformas de crowdfunding han jugado un papel fundamental, tanto en el sector tecnológico como fuera de él. Gracias a ellas, cualquier emprendedor puede hacer realidad sus ideas sin necesidad de pisar un banco.

Si eres una de esas personas que buscan una solución efectiva a los problemas de liquidez para poner en marcha un proyecto, en este artículo analizamos 12 de las mejores plataformas de crowdfunding que actualmente operan en España, independientemente del tipo de interacción que exista entre sus miembros.

Plataformas de crowdfunding en España

Arboribus

Es una de las plataformas más activas de las que podemos encontrar actualmente en este sector. Las inversiones son en forma de préstamo y la propia compañía se encarga de gestionar las solicitudes de financiación, realizar los contratos, gestionar los pagos e, incluso, hacer un seguimiento de las operaciones. Para solicitar un préstamo en esta plataforma las empresas deben estar constituidas como sociedad limitada (S.L.) o sociedad anónima (S.A.), con un tiempo mínimo de actividad de dos años.

Bestaker

Esta compañía se caracteriza por ofrecer a sus inversores proyectos de gran valor y un alto potencial de rentabilidad. Bestaker analiza cada proyecto para seleccionar aquellos que cumplen con sus criterios de exigencia y profesionalidad. Uno de sus puntos fuertes es la transparencia: sus asesores acompañan a todas las partes implicadas durante todo el proceso para que la confianza entre los emprendedores y los inversores sea total.

Crowdcube

Ubicada dentro del segmento ‘equity crowdfunding’, también conocido como crowdfunding de inversión, esta plataforma permite a los inversores realizar inversiones online sabiendo en todo momento para qué se está utilizando su dinero. Los emprendedores, por su parte, tienen a su disposición una herramienta muy potente para conseguir financiación independientemente de su sector de actividad. A cambio, la plataforma cobra una comisión por cada una de las operaciones que se lleven a cabo en su web.

Indiegogo

Esta compañía norteamericana no sólo ofrece una plataforma de crowdfunding para emprendedores y empresas ya asentadas, sino que cualquier persona puede solicitar financiación para causas particulares o sociales. Su web está traducida al español y ofrece un sinfín de información para sacar partido a todas sus herramientas, entre las que se incluyen, como no puede ser de otra forma, un interesante marketplace. Uno de los aspectos más positivos es que Indiegogo ingresa a la empresa solicitante el dinero recaudado, aunque no haya alcanzado la cantidad solicitada.

Plataformas de crowdfunding
Plataformas de crowdfunding

Kickstarter

También de origen norteamericano, es una de las plataformas más potentes para conseguir financiación. Está centrada en el sector de los proyectos creativos, con especial atención a músicos, artistas en general, cineastas, creadores de videojuegos, diseñadores, etc. Desde su fundación, en 2009, más de 12 millones de personas de los cinco continentes han patrocinado algunos de los proyectos publicados en su plataforma. Uno de sus puntos fuertes es su comunidad, que ayudan a lanzar y dar un empujón a la iniciativa.

Lánzanos

Más de siete millones de euros recaudados y 650 proyectos financiados son los números de esta plataforma española de crowdfunding, que ya cuenta con casi 400.000 usuarios registrados. Lánzanos acepta todo tipo de proyectos, ya sean empresariales, sociales, culturales, solidarios, tecnológicos, etcétera. Eso sí, todos deben estar relacionados con el autoempleo. Antes de pasar a la fase de recaudación, los emprendedores pueden, voluntariamente, exponer su proyecto en La Caja, donde la comunidad puede votar la iniciativa. La comisión de Lánzanos es del 5% del total recaudado.

LoanBook

Con una filosofía más enfocada al crowdlending que al crowdfunding, LoanBook está especializada en la financiación de pequeñas y medianas empresas españolas a través de inversores privados. Promete créditos con una alta rentabilidad para los inversores. En la actualidad ya han financiado proyectos por valor de más de 22 millones de euros.

Mi grano de arena

Es la plataforma referente en el crowdfunding solidario. En esta web se pueden pedir donaciones para iniciativas sociales de diferente índole, desde proyectos de cooperación hasta acciones relacionadas con los derechos humanos, la discapacidad, la exclusión social, la investigación, la educación, el medio ambiente, las personas mayores, la infancia o la salud, entre otros muchos. Mi grano de arena no tiene ánimo de lucro.

Socios Inversores

Esta compañía de crowdfunding de inversión pone en contacto a inversores con promotores de empresas que cuenten con un negocio viable y con un elevado potencial de crecimiento. El objetivo no es otro que ofrecer una alta rentabilidad a sus inversores. Los expertos de Socios Inversores analizan la documentación para determinar la viabilidad de las iniciativas y la pone a disposición de los inversores para que puedan valorar el riesgo antes de realizar ningún tipo de oferta.

The Crowd Angel

Esta compañía se caracteriza por buscar oportunidades de negocio para las mejores startups de base tecnológica. Según la propia empresa, The Crowd Angel combina la flexibilidad del crowdfunding con las mejores prácticas del capital riesgo para simplificar el proceso de inversión y permitir a los inversores contar con una amplia cartera de compañías tecnológicas con rápidas posibilidades de crecimiento. Esta plataforma selecciona negocios innovadores en fase de lanzamiento y operaciones de entre 150.000 y 300.000 euros en capital privado.

Ulule

Es la primera plataforma de crowdfunding de Europa. Desde su fundación en octubre de 2010 ha financiado más de 16.000 proyectos y ha recaudado más de 71 millones de euros entre una comunidad de 1,4 millones de miembros en 198 países. Ulule sólo ingresa la cantidad recaudada siempre y cuando se alcance o se supere el dinero solicitado, al contrario de lo que hacen plataformas como Indiegogo, de la que hablamos anteriormente. En su marketplace se pueden encontrar proyectos de todo tipo, desde creativos hasta sociales o deportivos.

Verkami

Crowdfunding para amantes de la creación es el eslogan de esta plataforma especializada en iniciativas sociales y culturales. Está pensada para conseguir financiación para diseñadores, creadores y artistas, incluyendo programadores de videojuegos. En su web podemos encontrar solicitudes para el rodaje de películas, la grabación de discos, el lanzamiento de juegos o la publicación de libros, entre otras muchas ideas creativas.

Esta selección de plataformas de crowdfunding en España ponen de manifiesto el creciente interés que existe en nuestro país en torno a este modelo de financiación, que poco a poco va ganando adeptos en todos los segmentos de actividad.

Si quiere conocer otras opciones de conseguir liquidez, lea nuestro artículo sobre alternativas a los bancos para la financiación de pymes y autónomos, donde analizamos otros productos financieros de gran relevancia. Tampoco podemos obviar el descuento de pagarés o el factoring en el caso de empresas que puedan financiarse mediante su propia actividad.