Mantener el presupuesto familiar al día no es tarea fácil, sobre todo cuando hay dificultades para deshacerse de algunos hábitos perjudiciales para la economía y la administración correcta de las finanzas personales. Por ejemplo, ¿sueles esperar al final del mes para ahorrar dinero o depositar más fondos en tus inversiones? ¿Has notado que rara vez la meta presupuestaria inicial se cumple?
Comprueba a continuación algunos hábitos muy problemáticos que destruyen tu economía doméstica y aprende a eliminarlos ahora mismo.
En este post podrás leer:
- 1 1. Dejar de ahorrar al final del mes
- 2 2. Olvidarse de anotar los gastos básicos del día a día
- 3 3. Priorizar bienes superfluos en lugar de bienes de primera necesidad
- 4 4. No tener una plantilla de gastos mensuales en el hogar
- 5 5. Parcelar y financiar tus compras
- 6 6. Dejar de definir metas financieras
- 7 7. Perder el control financiero en los momentos de ocio
1. Dejar de ahorrar al final del mes
Un presupuesto familiar minucioso prevé también metas de economía. Sea una cantidad fija cada mes o un porcentaje de la renta, es siempre importante tener una meta económica en la planificación financiera. Pero, ¿cuál es el mejor momento para ahorrar o invertir ese dinero? La respuesta es sencilla: cuanto antes mejor. No guardes tus ahorros a final del mes, porque eso crea la ilusión de que tienes más dinero de lo planeado en la cuenta corriente. Aprovecha para hacerlo tan pronto como recibas tu salario u otra fuente de ingresos.
2. Olvidarse de anotar los gastos básicos del día a día
Para mantener el control absoluto del presupuesto mensual de una familia, es necesario tener una noción exacta de cuáles son los gastos. No hay que llegar al final del mes sin saber dónde fue a parar parte del dinero. Para poner esto en práctica, ten un buen control de todo lo que sale de tu bolsillo, ya sea a través de tarjeta de crédito, tarjeta de débito o en efectivo. Anota y mantén el control de todos estos gastos en tu día a día.
3. Priorizar bienes superfluos en lugar de bienes de primera necesidad
No hay manera, siempre acabamos prefiriendo algunos superfluos en vez de concentrarnos en la compra de bienes de primera necesidad. No es que eso comprometa la compra de esos bienes más importantes, pero obstaculiza tu presupuesto financiero, ya que de esa forma será más fácil dar al traste con la planificación. Para no caer en esa trampa, procura crear el hábito de analizar si realmente necesitas un bien antes de realizar su compra. Esto puede disminuir mucho tus gastos excesivos.
4. No tener una plantilla de gastos mensuales en el hogar
Es imprescindible que mantengas una hoja de control financiera. Se puede utilizar la tecnología para tener una ventaja en esta tarea, ya que existen aplicaciones y programas que hacen esto automáticamente. Es posible clasificar los gastos de acuerdo con cada especie, establecer metas económicas, elaborar informes presupuestarios e identificar automáticamente los gastos, entre otras funciones. Así pues, permiten tener una noción exacta de cómo se ha administrado tu dinero.
5. Parcelar y financiar tus compras
Cuanto menos parceles y financies tus compras, más organizado y bajo control estará tu presupuesto familiar. Cuando divides una compra en varias cuotas, por pequeño que sea su cuantía, estarás comprometiendo una renta futura con la que no sabe si podrás contar. Imagínate que ocurre un imprevisto y pierdes tu empleo. ¿Qué harás? Por esta razón, evita al máximo utilizar formas de financiación. Elige comprar al contado y sólo financia compras cuando sea extremadamente necesario.
6. Dejar de definir metas financieras
De nada sirve controlar los gastos si no estableces algunas metas para tu presupuesto familiar. Las metas sirven como forma de incentivo para alcanzar tus objetivos financieros, por lo que es importante que sean al mismo tiempo alcanzables y ambiciosos.
7. Perder el control financiero en los momentos de ocio
Aprender a decir “no” y tener disciplina para seguir el presupuesto doméstico son algunos de los principales desafíos de quien necesita poner las finanzas al día. ¿Como hacer eso? Comienza estableciendo un número máximo de salidas por semana, así como el gasto total que podrás tener en esas salidas. Aprende también a elegir opciones más económicas, como festivales al aire libre, teatros, shows públicos, etc. Sólo tienes que buscar lo que más te interesa; siempre opciones de bajo o ningún costo en tu ciudad.
Estos son los principales hábitos de consumo y administración financiera que pueden perjudicar tu presupuesto familiar. ¿Qué te parece seguir los consejos que hemos propuesto y poner tus finanzas al día?