Bloques económicos: qué son, tipos y características

bloques economicos

Cuando hablamos de las relaciones comerciales internacionales, debemos mencionar de manera obligada a los bloques económicos, los cuales, durante muchos años, han permitido que los intereses económicos de los países puedan mantenerse estables y con un flujo continuo de ingresos.

Leer másBloques económicos: qué son, tipos y características

Qué son los agentes económicos: definición, tipos y ejemplos

agentes economicos

Los agentes económicos, como otros muchos elementos pertenecientes al sistema económico global, son aquellas personas o grupos de personas que se encargan de realizar algún tipo de actividad económica. Estos mismos influyen en la economía de una nación y son representados de distintas formas.

Leer másQué son los agentes económicos: definición, tipos y ejemplos

Finanzas personales: 13 consejos para organizar tus finanzas

finanzas personales

De repente el salario ya no compensa los gastos regulares del mes, su salud se debilita y el insomnio aparece, seguido por una gran sensación de desesperación. Esos son algunos signos del descontrol financiero si no contamos con unas finanzas personales con buena salud.

A pesar de que muchas personas no saben cómo lidiar con el dinero, cambiar esa realidad es posible con un poco de formación. El descontrol financiero puede ser evitado con algunas acciones que impactan en el día a día de las personas.

No gastar más de lo que se gana, no caer en deudas e intereses, anotar los gastos diarios y ser racional a la hora de consumir son algunos pasos importantes. A continuación analizaremos 7 consejos que le ayudarán a salir del desorden financiero.

1. Reconozca su descontrol financiero

Sólo quien asume que su vida financiera está descontrolada logra organizarla. Quien no encara esa situación como un hecho, tiende a postergar la propia recuperación.

Si está sin crédito y su nombre ya tiene un mal historial crediticio, debe tomar acción (aquí le explicamos cómo saber si estoy en Asnef). Eso es descontrol financiero. Muchas personas pasan por el mismo problema, por eso, no tenga reparos a la hora de asumir su situación real.

Haga un diagnóstico realista de su vida financiera. Si es necesario, recurra a los profesionales del área o softwares que le ayudarán en el diagnóstico. Acepte su situación y prepare una estrategia de combate y recuperación.

2. Haga una planificación

Para salir del sofoco financiero es necesario hacer una buena planificación. Vea cuáles son sus cuellos de botella financieros: tarjeta de crédito, hipoteca de su vivienda, deuda en la escuela de los niños, etc. Planifique cómo va a eliminar cada deuda, considerando que aquellas más caras -como la tarjeta de crédito- debe ser su prioridad.

Toda planificación debe tener un objetivo, una fecha correcta para comenzar las acciones e indicaciones de cómo se desarrollarán. Recuerde poner metas objetivas y factibles, por ejemplo: negociar la deuda en la escuela de los niños, cortar las compras con tarjeta de crédito, etc. Ojo con las tarjetas revolving.

3. Adecuarse a la nueva realidad

El que pasa por un período de descontrol financiero necesita adaptarse a las nuevas necesidades para salir de esa situación. Esto incluye un consumo más consciente, nueva rutina que implica reducción de gastos y descubrimiento de nuevas formas de ingreso. Si ha hecho una planificación financiera sin duda una de sus metas debe ser reducir el gasto.

Siempre comience reduciendo los gastos superfluos. Corte el consumo de ropa y accesorios, reduzca los gastos en ocio… Adquiera nuevos hábitos en su rutina y opte por llevar comida para el trabajo en lugar de almorzar todos los días en restaurante.

Haga estas pequeñas adecuaciones y vea cuánto ahorrará en el día a día. Las acciones pueden ser por un período, pero después de que percibe el resultado, se convertirán en verdaderos hábitos de vida.

4. Registre todos sus gastos

No tenga pereza ni miedo a registrar sus gastos. Del pan al pago de la cuota del coche. Todo debe estar debidamente registrado en un cuaderno, hoja de cálculo o una aplicación.

Lo importante es no perder esos gastos de vista. Incluso el café que toma todos los días debe ser anotado. Si cuesta 1,30 euros, en una semana habrá gastado 9,10 euros; en un mes, 39 €… y al final de un año serán 475 euros que podrían ser ahorrados.

Esta es una acción esencial para salir del descontrol financiero. Al ver cuánto gasto innecesario podría haber sido evitado, se movilizará en pro de acciones que van a auxiliar en su recuperación y reeducación financiera.

También vale la pena mirar los contratos de servicio que están en vigencia. Identifique servicios o tasas ilegales o que no tengan sentido para usted. Reducir el plan de datos de su internet y hasta cortar la televisión por cable si es necesrio.

5. Negocie siempre

¿Tiene facturas atrasadas? Contacte con la prestadora del servicio y aproveche las campañas de negociación; si la cuestión involucra a la operadora de tarjetas de crédito, evalúe si es mejor hacer un préstamo para cancelar al contado.

Hay algunas situaciones en las que el préstamo puede ser una buena solución. Haga un análisis detallado de la situación y considere esta alternativa. No hay acción prohibida cuando se quiere resolver la situación financiera, pero existe la mejor opción para cada caso. Si ha intentado negociar y no lo ha conseguido, diga que va a esperar una condición mejor para resolver la deuda pendiente.

6. Trabaje su cabeza

Vivir una situación de descontrol financiero no es nada fácil, pero no necesita desesperarse y aislarse por ello. Hay siempre formas de resolver la situación. Trabaje su cabeza para no transformar ese período en un tiempo de mal humor y desánimo.

Celebre cada pequeña conquista: una deuda cerrada, la recuperación del crédito, una negociación lograda. Disfrute de disfrutar de las atracciones gratuitas que ofrece su ciudad. Visite museos, paseos en parques ecológicos, visite plazas. Hay muchas alternativas de diversión gratuitas, sólo tienes que estar abierto a ellas.

7. Envolver a la familia en la solución

No tiene sentido esconder a la familia el momento vivido. Es muy importante que todos entiendan y sepan la situación de descontrol financiero vivida y se involucren en la solución. Esta puede ser una oportunidad de empezar a reedificar a toda la familia a las cuestiones que involucran las finanzas.

Es necesario dejar claro cómo cada uno podrá contribuir: reduciendo el consumo de juegos, recibiendo una paga menor o suspendiéndola por un tiempo y restringiendo los paseos al centro comercial. Mostrando las acciones de cada uno, todos se sienten responsables de la recuperación financiera y toman conciencia sobre el problema.

La salud financiera es algo esencial en la vida de las personas. Aprenda a entender las lecciones que una situación de descontrol financiero puede presentar.

8. Día del presupuesto

Reserve un día por mes para organizar su vida financiera. Monte una planilla con gastos fijos, deudas, pagos, posibles gastos. Incluya asimismo sus ingresos, como sueldo, ingresos de alquiler, ganancias ocasionales, etcétera. Monte su presupuesto mensual, acomodando los gastos a los ingresos. Lo idóneo es que siempre y en toda circunstancia quede entre el diez por ciento y el veinte por ciento .

9. Priorizar

Si el presupuesto está desequilibrado –un gasto mayor que los ingresos–, el camino es reducir de forma inmediata los gastos. Establezca prioridades y suprima lo que no es esencial. Ese periodo de ajuste requiere disciplina. Visitas al restaurante, paseos, viajes o compras innecesarias pueden aguardar hasta el momento en que se recupere el equilibrio financiero.

10. Aprenda a utilizar el dinero

A la mayor parte de la gente le importa aprender a hacer dinero, pero no de qué manera emplearlo. Hay gran diferencia entre las dos situaciones. Todos conocen historias de empresarios que amontonaron fortunas, pero que acabaron quebrados. Nada mejor que aprender de los fallos de otros. Lea, estudie, busque información sobre finanzas. Hay múltiples libros, gacetas, periódicos y sitios que traducen tecnicismos económicos al lenguaje rutinario.

11. Fijar objetivos financieros

Determine un valor, un plazo y un propósito financiero a lograr. Organícese de forma que se creen las condiciones a fin de que se cumpla el propósito.

12. Ahorrar siempre y en toda circunstancia

No hay organización de las finanzas personales sin ahorros. Es la reserva de capital la que deja a la persona hacer en frente de situaciones de urgencia o bien crisis estacionales. Considere como compromiso la labor de guardar del diez por ciento al veinte por ciento de su ingreso mensual.

13. Aprender a invertir

Desde un determinado nivel de organización de las finanzas, la persona dispone de recursos para la inversión. Las cuentas están al día, no hay deudas pendientes y el propósito de gastar menos de lo que gana se transformó en ley. Es hora de hacer que el dinero trabaje para ti. Busque inversiones conforme a su perfil. Para esto, pida la ayuda de su gerente del banco, cuente con la ayuda de empresas expertas en prestar esta clase de asesoramiento o bien se capacite para aceptar la labor de cuidar a sus inversiones.

Si quieres más consejos para mejorar sus finanzas personales, en estos otros artículos le contamos algunos consejos de finanzas para parejas, 31 trucos de economía doméstica7 hábitos que perjudican su presupuesto familiar y 7 hábitos financieros negativos.

Qué es la extinción de dominio y qué países la aplican

extinción de dominio

La extinción de dominio es un mecanismo que emplea el Estado para incautar los bienes de origen o destino ilícito, es decir, bienes producto del narcotráfico, el terrorismo, la corrupción de menores, la trata de personas, la pornografía infantil, el secuestro, la corrupción o el tráfico ilegal de productos.

También se puede aplicar a los bienes que un acusado posee a partir de la fecha de un delito que se investiga en un proceso penal y que no tienen relación con sus ingresos.

Por consiguiente, el acusado de cometer un delito pierde la propiedad del bien mediante un proceso legal, generalmente establecido por la Justicia Federal Civil y Comercial, teniendo este la finalidad de declarar la pérdida de derecho de la propiedad, y posteriormente, el juez interviene el domicilio del demandado o el lugar donde se encuentren los bienes.

Este proceso legal cumple un papel muy importante, ya que es una estrategia esencial que sirve para el desmantelamiento de las organizaciones y redes criminales, deteniendo así los efectos tan negativos que estos causan a la sociedad..

¿Qué países aplican la extinción de dominio?

En América Latina, el proyecto especial de extinción de dominio (no confundir con extinción de condominio) ha encontrado terreno fértil, por eso, varios países ya están llevando a cabo este proceso activamente.

Países como México, Perú, Honduras, El Salvador, Bolivia, Guatemala, Argentina o Colombia ya aprobaron leyes similares. Costa Rica aún debate este tipo de proyectos.

Países con ley de extinción de dominio

En 1986, Colombia se convirtió en el primer país en aprobar el funcionamiento de la ley de extinción de dominio. En esa fecha tenía el propósito de confiscar bienes y riquezas procedentes del narcotráfico. Con el propósito de hacer más efectivo este proceso, 20 años después ha cambiado de manera significativa, vinculándose así a otros delitos como secuestros, contrabandos, actividades terroristas, tráfico de personas, entre otras.

Por otra parte, el expresidente de México, Felipe Calderón, impulsó esta ley con el principal objetivo de atacar el narcotráfico. Actualmente el presidente Manuel López Obrador impulsó una reforma para relacionar la ley de extinción de dominio con los delitos que derivan de las conductas de corrupción como robo de hidrocarburos y actos ilícitos de servidores públicos.

Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos, cuando los casos no son lo suficientemente importantes, estos se debilitan. Cuando llegan en presencia de un juez la ley no tiene ninguna posibilidad de actuar y queda, en muchos casos, los hechos quedan impunes.

En Guatemala esta ley ha tenido importantes resultados, por ejemplo, en el año 2017 se incautó una suma considerable de bienes, y en 2018 se llevaron a cabo 97 procesos de extinción de dominio, pasando estos bienes a manos del Estado.

En El Salvador al expresidente Elías Antonio Saca se le incautó mediante un juzgado especializado en extinción de dominio, la suma de 40 propiedades, las cuales mediante investigaciones se concluyó que fueron conseguidas mediante desvíos de dinero.

Mencionemos ahora el caso de Argentina, país que en enero de 2019 se convirtió en el más reciente país del sur de América en implementar este tipo de leyes.

Qué es un burofax, cuánto tarda y cuánto cuesta

burofax

El burofax es un servicio que nos puede ayudar cuando necesitamos hacer alguna reclamación a las empresas que nos suministran alguna prestación o surgen conflictos entre propietarios de una vivienda y sus inquilinos.

Debido a lo útil que resultan los burofax para validar asuntos legales, es bueno darle a la persona que queremos demandar un ultimátum utilizando este servicio, ya que de esta manera el destinatario podrá percibir la seriedad del asunto. En todo caso estaremos formando una prueba sólida para presentar ante un tribunal.

Pero ¿qué es un burofax?, ¿cuándo y cómo usarlo?, ¿cuánto tarda? En este artículo te lo explicamos.

Qué es un burofax

El burofax es un servicio que nos permite hacer envíos rápidos y urgentes de documentos u otro tipo de información, que puede servir para presentar como prueba antes terceros.

Esta ayuda es un método rápido y completo en el que se certifica el contenido del envío, su fecha, el remitente y el destinatario.

Debido a que se llama burofax, muchas personas suelen confundirse y pensar que se necesita un número de fax para poder enviarlo. Sin embargo, solo es necesaria una dirección postal.

Diferencia con la carta certificada

Una carta certificada solo sirve para aseverar que se ha recibido una correspondencia, pero no sirve como prueba sólida ante un tribunal.

¿Por qué? Porque la persona a la que se le ha enviado pude alegar que la recibió pero que estaba vacía o que algunas de sus páginas estaban en blanco. De esta forma no existirá manera de mostrar lo contrario ya que en este servicio no queda confirmación del texto que se envía.

En el caso del servicio de burofax, este sí confirma el contenido del envío, y sí puede usarse como prueba solida ante un tribunal, ya que mostrará que el remitente realizó dicho envió y quedará acreditado debido a que también mostrará la fecha en la que se realizó dicho envío.

Cómo se envía un burofax

Se puede enviar desde una oficina de correos pero también puede enviarse desde un ordenador personal.

En este último caso el procedimiento es el siguiente:

  1. Registrarse en el portal de Correos. Este proceso no tiene ningún costo.
  2. Preparar el documento o la información que se escribirá en el burofax. Puede presentarse en el formato que la persona desee.
  3. Introducir los datos de la persona a la que le queremos enviar el burofax (se puede enviar a 1 o más destinatarios) y modo de entrega.
  4. En caso de querer contratar servicios adicionales debe indicarse antes de terminar el envío.

Cuánto tarda un burofax

El plazo de entrega de un burofax es bastante rápido. En caso de enviarlo desde una oficina de correos, si se entrega antes de las 13.00 horas y se le va a entregar a una persona que reside en el mismo lugar de donde se envía, se entregará ese mismo día.

Sin embargo, cuando el receptor está en el extranjero, la entrega tardará de acuerdo al país que sea.

Cuánto cuesta el burofax

El costo de un envío de un burofax desde una oficina de correos puede variar dependiendo de la cantidad de páginas y de los servicios adicionales que se quieran solicitar.

Por lo general, el precio a pagar va desde 6€ en adelante, con opción a pagar a través de varios métodos incluida la tarjeta de crédito.

Qué es la balanza de pagos y cuál es su importancia

balanza de pagos

La balanza de pagos se emplea fundamentalmente para llevar un registro contable de las transacciones económicas entre países, pero ¿sabes exactamente qué es la balanza de pagos? El significado e importancia de este término los conoceremos en este artículo.

Qué es la balanza de pago

La balanza de pagos es un documento contable en el que se registra de forma sistemática las transacciones económicas de un país con el resto de países del mundo, durante un periodo de tiempo determinado.

Por lo tanto, sirve para tener información detallada sobre todas las transacciones económicas con el exterior, ya sean monetarias, de bienes y servicios o de actividades financieras.

También se utiliza para llevar ese mismo registro entre diferentes regiones o conjunto de países, como por ejemplo para llevar el control de las transacciones de la Unión Europea con otras regiones del mundo.

Estructura de la balanza de pagos

La balanza de pagos divide las transacciones en dos grandes categorías: la balanza por cuenta corriente y la balanza por cuenta de capital. Conozcamos un poco de que trata cada categoría y qué engloban.

Balanza por cuenta corriente

En ella se incluyen, por un lado, las importaciones y exportaciones de mercancías y servicios, y por otro, las transferencias unilaterales corrientes (públicas o privadas), es decir, aquellas destinadas al gasto.

Para saber el saldo de la balanza por cuenta corriente se debe obtener la diferencia entre los ingresos y los gastos del país.

Balanza por cuenta corriente = Ingresos – Gastos

En esta categoría se presentará un déficit si los gastos derivados de la compra de bienes, servicios y transferencias son superiores a los ingresos.

Las subcategorías de la balanza por cuenta corriente son:

  1. Balanza comercial (importaciones y exportaciones)
  2. Balanza de servicios
  3. Balanza de transferencias

Balanza por cuenta de capital

En la balanza por cuenta de capital se especifican las transacciones que reflejan la disponibilidad de determinado país para financiar su formación de capital o modificar su posición acreedora o deudora frente al resto de países.

Todas estas transacciones están agrupadas en cinco subcategorías:

  1. Inversiones directas
  2. Inversiones en cartera
  3. Créditos a largo plazo (recibidos o concedidos al exterior con un plazo superior a un año)
  4. Capital a corto plazo (recibidos o concedidos al exterior con un plazo inferior a un año)
  5. Variaciones en las reservas

En contabilidad, la balanza por cuenta de capital es expresada con la siguiente fórmula:

Balanza por cuenta de capital = Ingresos procedentes de la venta de activos al extranjero – Gastos incurridos en la compra de activos en el extranjero

De este cálculo podemos obtener dos resultados: primero que exista un superávit, es decir, que haya más ingresos que egresos, y segundo, que se detecte un déficit, lo que indica que se están comprando más activos al extranjero que lo que el extranjero compra al país.

Como consecuencia, en el primer caso aumentan las reservas y en el segundo disminuyen.

Saldo de la balanza de pagos

Para obtener el saldo de la balanza de pagos en general se aplica la siguiente fórmula:

Saldo de la balanza de pagos = Saldo de la balanza por cuenta corriente + Saldo de la balanza por cuenta de capital (sin variación de reservas) = Variación de reservas

Importancia de la balanza de pagos

La importancia de la balanza de pagos radica en que ella, como indicador macroeconómico, permite conocer de forma general el estatus económico de un país. En otras palabras, gracias a ella se conoce la “salud” de la economía de determinado país.

Del resultado del cálculo de la balanza de pagos se obtienen respuestas que indican si un país está bien en sentido económico o si tiene un déficit y está obligado a pedir préstamos o vender activos para mantener la estabilidad económica.

Dinero y pareja: consejos de finanzas para parejas

dinero y pareja

No es ser exagerado comparar el matrimonio con una sociedad empresarial. Al final, al igual que sucede entre los socios de una organización, el éxito financiero de la pareja depende de las dos partes.

Por otro lado, la falta de control individual de las finanzas de los cónyuges puede comprometer seriamente la realización de proyectos, la planificación cotidiana y la armonía de la relación. Por eso es importante conocer trucos de economía doméstica o eliminar hábitos que arruinan tu presupuesto familiar.

Sin duda, la situación financiera de una pareja tiene una gran influencia en el equilibrio de la relación, pues el descontrol de los gastos y la acumulación de deudas y los pagos atrasados crean un clima de inestabilidad e inseguridad que refleja el vivir día a día.

Por eso, quien desea una vida en pareja tranquila, próspera y feliz no puede descuidar la salud del bolsillo. Para ayudar en ese objetivo, separamos algunos consejos acerca de qué hacer y qué no hacer para controlar las finanzas de pareja y evitar crisis en la relación:

Compartir sueños, pero también metas de economía

Al iniciar la vida a dos, lo ideal es que la pareja defina en conjunto sus principales proyectos y los planee, a partir de objetivos y metas, proyectándolos, incluso, en el horizonte del tiempo, o sea, en corto, medio y largo plazo. De este modo, será más fácil de planificar, organizar, ejecutar, supervisar y llevar a cabo lo que ambos quieren.

Para muchas parejas, la felicidad se completa con la realización de viajes, la adquisición de bienes, el crecimiento humano, personal y profesional, además de hijos.

Conseguir todo esto se vuelve mucho más fácil cuando la pareja considera el aspecto financiero que envuelve cada uno de esos aspectos y se dispone, individualmente y en pareja, a movilizarse económicamente para transformar sus sueños en realidad.

Hablen sobre las finanzas de la pareja

Una relación sana tiene espacio para que la pareja converse sobre todo, pero muchas personas tienen dificultad en hablar abiertamente sobre el dinero. Aplazar la conversación hasta que la situación se vuelva insostenible es uno de los mayores errores que la pareja puede cometer.

Una buena manera de incluir el tema en el cotidiano es definir un momento específico para hablar de ello. Ya sea en el momento de pagar las facturas o recibir su salario; es importante sentarse con su pareja y hablar.

Puede estipular un valor límite para gastos, definir un porcentaje de los ingresos para formar una reserva de emergencia o inversión, o incluso establecer un sistema de división de gastos que funcione para la pareja. Crear el hábito de hablar sobre las finanzas de la pareja es esencial para el éxito de la relación.

Sumen los deseos y dividan los gastos

Si los sueños y los proyectos son comunes, ¿por qué los esfuerzos para concretarlos no debían serlo? Sin duda, la respuesta a esta pregunta es afirmativa y eso significa que cada uno necesita comprometerse al máximo para reducir los gastos, aumentar las fuentes de ingresos y potenciar los mismos.

Es verdad que nadie debe renunciar a sus proyectos personales cuando se refieren a cualquier forma de crecimiento que venga a beneficiar a la pareja, pero de ninguna manera esa convicción debe significar egoísmo.

En la economía doméstica, en los gastos de ocio, en las compras personales y en cualquier otra forma de gasto, es fundamental que estos sean hechos con gran responsabilidad, pensando siempre que todo control y esfuerzo financiero tiene un objetivo y será oportunamente recompensado.

Cabe recordar también que las “traiciones” financieras hacen que el bolsillo sufra mucho, lastiman al compañero y, si se vuelven frecuentes, pueden minar la confianza, aflojar los lazos y poner en riesgo el compañerismo y hasta la relación.

Envolver a los hijos siempre que sea oportuno

Si la pareja tiene hijos lo suficientemente maduros para participar en un diálogo sobre las cuestiones financieras, es importante que participen en este proceso, inclusive como parte de las acciones de formación y maduración en relación con los logros de planificación financiera.

Decidan juntos cómo administrar el dinero

Hay parejas que mantienen sólo una cuenta corriente conjunta, concentrando los rendimientos de las dos partes para facilitar la administración de la renta.

Otros prefieren mantener cuentas totalmente separadas, por creer que esa medida evita conflictos cuando los hábitos de consumo son muy diferentes (por ejemplo, cuando uno de los dos gasta demasiado con superfluos).

Y existen parejas que mantienen sus cuentas separadas, pero dirigen una parte de sus ingresos a una cuenta conjunta, a ser usada en los gastos cotidianos de la pareja.

No existe una fórmula mágica para indicar cuál es el mejor camino. Definir cómo administrar las finanzas de la pareja es una decisión importante, que debe ser tomada en conjunto. De esta forma, la planificación financiera fluye con naturalidad y la relación se convierte en una alianza.

Evitar los principales errores financieros que pueden comprometer el matrimonio

Aprender con la experiencia de otras personas es una forma de sabiduría. Por eso, conocer los errores más comunes cometidos por parejas en lo que se refiere a las finanzas puede prevenir problemas en su relación y ayudar en la conquista de una vida financiera sana y equilibrada.

Todas las parejas, en algún momento de la vida, pelean o discuten por asuntos relacionados con la administración del dinero. Sin embargo, las desavenencias constantes pueden indicar una falta de sintonía que puede perjudicar el matrimonio.

En ese caso, es necesario tener una conversación honesta sobre los rumbos de la relación y sobre cómo alcanzar el equilibrio en las finanzas de la pareja. Al final, un conflicto puede ser una buena oportunidad para identificar problemas en la gestión financiera del matrimonio y fortalecer aún más la relación de asociación entre los cónyuges.

Hablar abiertamente sobre el dinero es la clave para conquistar la estabilidad financiera… también en pareja.

Las 11 ciudades más caras de Europa para visitar… o vivir

ciudades mas caras de europa

Vivir en otro país o viajar al extranjero es el sueño de muchas personas. El continente europeo y sus países figuran como una buena opción para ambas cosas gracias a su riqueza monumental, su historia y su seguridad. Hoy vamos a ver cuáles son las ciudades más caras de Europa y destacar algunas informaciones importantes si estás pensando en viajar. Toma nota.

Top 11 de las ciudades más caras de Europa

Encontrar un ranking con las ciudades más caras de Europa que sea fiable no es tarea sencilla. Sin embargo, encontramos un método que cruza los costes y gastos de alimentación, vivienda, ropa, transporte, salud y entretenimiento y utiliza información proporcionada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Según este método, el Top 10 queda establecido de la siguiente manera:

11. Copenhague (Dinamarca)

En décimo lugar entre las ciudades más caras de Europa se encuentra la bellísima y encantadora Copenhague, capital de Dinamarca. En esta ciudad el alquiler de un apartamento de 85 metros cuadrados puede rondar los 2.000 euros. Un simple café puede superar los 5 euros y es difícil comer por menos de 25-30 euros. La moneda oficial es la corona danesa.

10. Dublín (Irlanda)

La capital de Irlanda aparece en la novena posición en el ranking. En Dublín se paga 1.100 euros por el alquiler de un apartamento amueblado en una parte “normal” de la ciudad. Incluso siendo un destino frecuente de estudiantes que quieren aprender inglés, hacer las cuentas antes de optar por Dublín es una buena idea.

9. Berna (Suiza)

De las 10 ciudades más caras de Europa, en Suiza hay cinco de ellas y la capital del país, Berna, es la menos cara de todas. Aquí se paga fácilmente más de 20 euros por un menú básico de almuerzo para una persona. Alquilar un apartamento puede costar 2.000 euros al mes. La moneda es el franco suizo.

8. Lausanne (Suiza)

Otra ciudad que figura entre las más caras de Europa es Lausanne, también en Suiza. Para que te hagas una idea, un almuerzo (menú básico) llega a 27 euros por persona y el alquiler de un apartamento pasa de los 2.300 euros al mes.

7. Basilea (Suiza)

La ciudad de Basilea ocupa la sexta posición en el ranking de las ciudades más caras de Europa. Un viaje en taxi por la ciudad puede llegar a los 40 euros (tarifa básica – 8 km) y una caja de antibióticos puede costar 38 euros en la farmacia.

6. Oslo (Noruega)

La capital de Noruega ocupa la quinta posición en el ranking. Como ejemplo, comprar dos litros de Coca-Cola cuesta 4,5 euros. Si deseas cenar con un compañero tendrás que pagar 60 euros en cualquier pub. La moneda local es la corona noruega.

5. Londres (Reino Unido)

La ciudad de la Reina Isabel II es hermosa, pero también es bastante cara. Puedes pagar fácilmente cerca de 2.000 libras al mes por un apartamento de 85 metros cuadrados o 10 libras en un paquete de tabaco.

4. Reykjavik (Islandia)

La capital y la mayor ciudad de la encantadora Islandia se encuentra entre las tres ciudades más caras de Europa. Aquí, tienes que pagar 25 euros por una botella de vino y el billete mensual en el transporte público llega a los 107 euros. En Islandia la moneda oficial es la corona islandesa.

3. Zúrich (Suiza)

Como no podía ser de otra forma, dos de las tres ciudades más caras de Europa se encuentran en Suiza, y Zúrich, la más poblada del país, ocupa la tercera posición. Para comprar una docena de huevos tiene que desembolsar 9 euros y alquilar un apartamento puede llegar a los 2.500 euros mensuales.

2. Ginebra (Suiza)

En segundo lugar de la lista -empatada con la primera- está Ginebra. El alquiler mensual de un apartamento llega a los 2.700 euros y un simple de corte de pelo de hombre ronda los 40 euros.

1. París (Francia)

París, una de las ciudades más bonitas y visitadas de Europa, ha escalado hasta el primer puesto del ranking. Además, está considerada la segunda ciudad más cara del mundo, solo por detrás de Singapur. Al igual que en muchas ciudades suizas, es difícil encontrar un alquiler por menos de 2.000 euros o comer un almuerzo sencillo por menos de 25-30 euros.

Coste de vida y salarios

De los países con las ciudades más caras de Europa está Suiza. En este país, el salario medio mensual es de 6.189 francos suizos (más o menos 5.500 euros) en empresas privadas. En Islandia el salario mínimo es de 343.000 coronas islandesas (más o menos 2.500 euros).

Por lo tanto, es posible concluir que en esos países europeos se gana bastante dinero, pero el coste de vida acompaña esas ganancias.

Economía doméstica: 31 trucos para ahorrar en el día a día

economia domestica

El cuidado de las finanzas personales incluye el cuidado de la economía doméstica. Esto garantiza la estabilidad financiera de la familia y ayuda a proporcionar una mejor calidad de vida.

La economía doméstica tuvo su origen tras la Revolución Industrial, cuando la sociedad comenzó a organizarse para obtener una mejor calidad de vida después de un período de consumismo irrefrenable. Hoy en día, la sostenibilidad y el deseo de garantizar la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras se une a la economía.

Al hacer pequeños cambios en una base diaria, ya sea mediante la modificación de sus hábitos en el momento de la compra, el ahorro de agua, energía o alimentos, estos nuevos cuidados colaborarán en la obtención de una mejor salud financiera. Asimismo, le proponemos eliminar estos hábitos que perjudican su presupuesto familiar.

31 consejos de economía doméstica

Algunas prácticas pueden ayudar a controlar el presupuesto familiar, reducir los gastos del hogar y ayudar a colaborar con un desarrollo social más sostenible. A continuación vea algunos consejos interesantes que, al ser implementados en su rutina doméstica, marcarán una diferencia en su bolsillo.

Energía

  1. Mantenga el refrigerador lleno: espacios vacíos requieren de más uso del motor para mantener los alimentos congelados. Cuanto más elementos en el congelador, mejor.
  2. Desenchufe los aparatos de la toma de corriente: al final de su uso, desconectar sus electrodomésticos ayuda a ahorrar. Al final, ese pequeño piloto también consume energía.
  3. Aproveche la luz del sol: disfrutar de la luz natural, abrir las cortinas y evitar el gasto innecesario al utilizar luces artificiales de día.
  4. Instale paneles solares: estos trabajan durante el día captando la luz del sol y, posteriormente, calentando el agua utilizada en el baño.
  5. Apague la luz cuando salga de un ambiemte: a pesar de parecer lógico, sólo cuando adoptamos esta costumbre en el día a día se convierte en un hábito, lo que ayuda a evitar el desperdicio.
  6. Cambie las bombillas: utilizar una lámpara LED puede reducir considerablemente el consumo de energía de su hogar. Hay otras opciones económicas, como las fluorescentes.
  7. Espere que los alimentos se enfríen para meterlos en la nevera: al ser guardados caliente, la nevera trabajará más duro para que alcancen una temperatura compatible con el interior.
  8. Evite utilizar los electrodomésticos en las horas pico: el horario pico es el horario en que se da el mayor consumo de energía eléctrica. Se establece entre las 18h y las 22h, siendo aconsejable evitarlo.
  9. Limpie el filtro del aire acondicionado: mantener el filtro del aire acondicionado limpio siempre evita la sobrecarga del dispositivo para la refrigeración del ambiente.
  10. Apague la llave de energía: ¿va a viajar? Desconecte la llave de energía y evite el desperdicio de energía por electrodomésticos sin usar.

Cocina y alimentación

  1. Visite huertos comunitarios: muy comunes en la mayoría de ciudades, los huertos comunitarios son una buena opción para ahorrar en la compra de verduras y hortalizas, así como ayudar a tener una vida más saludable.
  2. Haga sus propios dulces y snacks: ¿fan de pasteles, galletas y aperitivos? Aproveche la enorme cantidad de recetas disponibles en internet y manos a la obra. Además de ahorrar, garantiza que sus alimentos serán de buena procedencia.
  3. Su propio jardín: si gusta de cultivar plantas, tener su propio jardín en casa es una gran opción. Además de poseer alimentos frescos y sin agrotóxicos, ahorra en el mercado. ¿No tiene espacio? Un jardín vertical puede ser una gran opción.
  4. Comprar frutas de temporada: comprar frutas de temporada proporciona ahorros en el mercado. ¡Descubra cuál es la época de su fruta favorita y aproveche!
  5. Reutilizar el agua de cocción de las verduras: puede servir para caldos, sopas e incluso para dar sabor al arroz todos los días.
  6. Elija las naranjas más pesadas: ¿va a comprar naranjas de zumo? Las más pesadas tienen más pulpa, por lo tanto rinden más.
  7. Mantener cerradas las ollas al cocinar: al dejarlas abiertas, se necesita de más gas para que el cocido sea eficaz.

Agua

  1. Reutilice el agua después de lavar la ropa: reutilice el agua proveniente del lavado de ropa o coche. Este consejo vale para el agua de lluvia.
  2. Apague el grifo mientras se cepilla los dientes: puede parecer evidente, pero muchas personas tienen la costumbre de dejar el grifo abierto mientras se cepillan los dientes. Cerrarlo durante este acto ayuda a ahorrar hasta 1,9 millones de litros de agua a lo largo de la vida.
  3. Reparación de grifos que gotean: esta pequeña gotera puede desperdiciar hasta 2 mil litros de agua al mes.
  4. Retire los restos de comida antes de lavar los platos: así ahorrará más agua para lavar los platos, con sólo residuos de alimentos de menor importancia.
  5. Instalar una descarga económica: algunos baños tienen una válvula de descarga económica, que permite la selección de la cantidad de agua necesaria de acuerdo con la situación. El desperdicio se disminuirá significativamente.
  6. Uso de una regadera: ¿necesita regar su jardín? Un regador utiliza menos agua que una manguera, garantizando la economía.
  7. Disminuya el tiempo en el baño: cada minuto menos en la ducha ahorra cerca de 80 litros de agua.
  8. Espere juntar ropa sucia para lavarla: utilizar la máquina con menos frecuencia a plena capacidad asegura un mayor ahorro de agua.
  9. Cambie la manguera por el cubo: al lavar el coche, este simple cambio puede ahorrar significativamente. Por ejemplo, si utiliza 6 cubos, puede ahorrar hasta 150 litros por lavado.

Compras de mercado

  1. Haga una lista: hacer una lista conteniendo solamente lo que está en falta garantiza que no se distraiga con facilidad de los estantes del mercado y compre más allá de lo necesario.
  2. Lleve dinero al contado: este consejo se aplica cuando ya se conoce el valor de lo que necesita para comprar. Al llevar el dinero exacto de la compra, evitará gastos innecesarios.
  3. Comer antes de ir a la tienda de comestibles: al hacer compras con el estómago vacío, es fácil dejarse seducir por los dulces y otros alimentos que no necesita comprar en este momento.
  4. Evitar el gasto en pilas: si tiene muchos aparatos que utilizan pilas, comprar baterías recargables pueden ser una buena opción.
  5. Comprar marcas blancas: las marcas famosas generalmente tienen costos más altos. Dé una oportunidad a las marcas blancas y pruebe nuevos productos. Mejorará su economía doméstica.

7 hábitos que perjudican tu presupuesto familiar

presupuesto familiar

Mantener el presupuesto familiar al día no es tarea fácil, sobre todo cuando hay dificultades para deshacerse de algunos hábitos perjudiciales para la economía y la administración correcta de las finanzas personales. Por ejemplo, ¿sueles esperar al final del mes para ahorrar dinero o depositar más fondos en tus inversiones? ¿Has notado que rara vez la meta presupuestaria inicial se cumple?

Comprueba a continuación algunos hábitos muy problemáticos que destruyen tu economía doméstica y aprende a eliminarlos ahora mismo.

1. Dejar de ahorrar al final del mes

Un presupuesto familiar minucioso prevé también metas de economía. Sea una cantidad fija cada mes o un porcentaje de la renta, es siempre importante tener una meta económica en la planificación financiera. Pero, ¿cuál es el mejor momento para ahorrar o invertir ese dinero? La respuesta es sencilla: cuanto antes mejor. No guardes tus ahorros a final del mes, porque eso crea la ilusión de que tienes más dinero de lo planeado en la cuenta corriente. Aprovecha para hacerlo tan pronto como recibas tu salario u otra fuente de ingresos.

2. Olvidarse de anotar los gastos básicos del día a día

Para mantener el control absoluto del presupuesto mensual de una familia, es necesario tener una noción exacta de cuáles son los gastos. No hay que llegar al final del mes sin saber dónde fue a parar parte del dinero. Para poner esto en práctica, ten un buen control de todo lo que sale de tu bolsillo, ya sea a través de tarjeta de crédito, tarjeta de débito o en efectivo. Anota y mantén el control de todos estos gastos en tu día a día.

3. Priorizar bienes superfluos en lugar de bienes de primera necesidad

No hay manera, siempre acabamos prefiriendo algunos superfluos en vez de concentrarnos en la compra de bienes de primera necesidad. No es que eso comprometa la compra de esos bienes más importantes, pero obstaculiza tu presupuesto financiero, ya que de esa forma será más fácil dar al traste con la planificación. Para no caer en esa trampa, procura crear el hábito de analizar si realmente necesitas un bien antes de realizar su compra. Esto puede disminuir mucho tus gastos excesivos.

4. No tener una plantilla de gastos mensuales en el hogar

Es imprescindible que mantengas una hoja de control financiera. Se puede utilizar la tecnología para tener una ventaja en esta tarea, ya que existen aplicaciones y programas que hacen esto automáticamente. Es posible clasificar los gastos de acuerdo con cada especie, establecer metas económicas, elaborar informes presupuestarios e identificar automáticamente los gastos, entre otras funciones. Así pues, permiten tener una noción exacta de cómo se ha administrado tu dinero.

5. Parcelar y financiar tus compras

Cuanto menos parceles y financies tus compras, más organizado y bajo control estará tu presupuesto familiar. Cuando divides una compra en varias cuotas, por pequeño que sea su cuantía, estarás comprometiendo una renta futura con la que no sabe si podrás contar. Imagínate que ocurre un imprevisto y pierdes tu empleo. ¿Qué harás? Por esta razón, evita al máximo utilizar formas de financiación. Elige comprar al contado y sólo financia compras cuando sea extremadamente necesario.

6. Dejar de definir metas financieras

De nada sirve controlar los gastos si no estableces algunas metas para tu presupuesto familiar. Las metas sirven como forma de incentivo para alcanzar tus objetivos financieros, por lo que es importante que sean al mismo tiempo alcanzables y ambiciosos.

7. Perder el control financiero en los momentos de ocio

Aprender a decir “no” y tener disciplina para seguir el presupuesto doméstico son algunos de los principales desafíos de quien necesita poner las finanzas al día. ¿Como hacer eso? Comienza estableciendo un número máximo de salidas por semana, así como el gasto total que podrás tener en esas salidas. Aprende también a elegir opciones más económicas, como festivales al aire libre, teatros, shows públicos, etc. Sólo tienes que buscar lo que más te interesa; siempre opciones de bajo o ningún costo en tu ciudad.

Estos son los principales hábitos de consumo y administración financiera que pueden perjudicar tu presupuesto familiar. ¿Qué te parece seguir los consejos que hemos propuesto y poner tus finanzas al día?