Fintech: ¿qué es y cómo funciona la nueva industria financiera?

¿Ha imaginado un mundo sin sucursales bancarias físicas, en que todos los servicios pudieran ser resueltos a cualquier hora del día a través de su smartphone? Esta realidad está cada día más cerca gracias a los nuevos productos financieros online de la banca tradicional… pero también por el desarrollo de una industria financiera nacida en la propia era digital. El concepto de fintech, como veremos a continuación, tiene mucho que ver con esta última corriente.

Imagine un escenario en el que pudiera aumentar y reducir el límite de su tarjeta de crédito sin hablar con nadie, con sólo un clic en una aplicación. Ese mundo ya existe y se llama fintech. Pero, ¿sabe realmente qué es una FinTech? Como habrá podido imaginar, el concepto deriva de las palabras Fin (finanzas) y Tech (tecnología), por lo que podemos definir este término como una nueva industria financiera nacida en el marco de la tecnología online. Nuevas entidades y compañías surgidas en la red para operar exclusivamente en este entorno, lejos de los formatos tradicionales.

Las fintechs son frutos de la cuarta revolución industrial, donde la automatización y el intercambio de datos son la clave. En el sector productivo, las fábricas inteligentes ya empiezan a producir artículos personalizados a gran escala, sin la necesidad de stocks. En el mercado financiero, esta revolución también está cambiando conceptos antiguos y transformando el sector.

Fintech: qué es y cómo funciona

Muchas personas ya utilizan los servicios de esas empresas, pero sin saber esencialmente lo que significa fintech. Las fintechs son empresas que redimen el área de servicios financieros con procesos completamente basados ​​en la tecnología. Pero estos servicios innovadores no se limitan a los bancos digitales. A pesar de estar bajo un mismo nombre, estas empresas pueden ofrecer productos y servicios diferentes entre sí.

Existen varios tipos de fintech que abarcan diferentes servicios financieros. Estos son los más conocidos:

Fintechs de pago

Las fintech de pago surgen para facilitar nuestras operaciones cuando hablamos de compra y venta. Pueden ofrecer, por ejemplo, novedades en tarjetas de crédito. En esa categoría entra Nubank, una empresa brasileña que surgió como una entidad especializada en tarjetas de crédito sin tasas ni anualidad.

Fintechs de crédito o préstamo

La idea de las fintechs de crédito o préstamo no es otra que ofrecer préstamos de diferentes tipos a intereses más bajos que los bancos tradicionales. Ellas realizan análisis de crédito a partir de soluciones tecnológicas para mejorar la dinámica de los servicios financieros.

Fintechs de Bitcoins

Con la fiebre de los Bitcoin han surgido fintechs para facilitar las transacciones de los inversores con esta moneda virtual.

Fintechs de control financiero

Para quien necesite mantener las finanzas en orden, vinieron las fintechs de control financiero. Ellas te ayudan en el control de gastos a través del móvil, permitiendo la creación de categorías de gastos y definición de metas.

Fintechs de inversión

Su objetivo es ofrecer más facilidad a la hora de hacer su dinero crecer.

¿Cuál es la diferencia entre fintech y startup?

Las startups son modelos de negocio innovadores, fuertemente apoyados en la tecnología, con bajo costo, inmersos en una dinámica de crecimiento escalable y suelen alcanzar un segmento tradicional como un huracán. De esta forma, es posible reinventar servicios, desburocratizar procesos y hacer productos más baratos a los consumidores. Podemos decir, por tanto, que las fintech son una especie de evolución de las startups del sector financiero.

Otra duda común es sobre la relación entre los fintechs y los bancos. Aunque muchos bancos realmente se sienten amenazados por las innovaciones promovidas por las fintechs, hay innumerables casos de instituciones financieras que vienen aliándose a las fintechs para ofrecer un nuevo producto / servicio en el mercado.

¿Cuáles son las ventajas de una Fintech?

Por su propia definición, las fintechs trabajan para facilitar la vida de las personas, haciendo que ellas puedan resolver problemas y utilizar servicios con rapidez y seguridad. Esta postura innovadora explica por qué estas empresas crecieron más del 350% en el mundo entre agosto de 2015 y mayo de 2017.

Mientras que un banco tradicional requiere la presencia del cliente a la hora de abrir una cuenta, con las fintechs el proceso es mucho más práctico. Hoy, es posible abrir una cuenta de inversiones sin necesidad de salir de casa, con solo rellenar los datos principales.

Beneficios de las fintech

  • La tecnología puede resolver casi todo en línea sin comprometer la seguridad.
  • Agilidad: menos burocracia.
  • Precio justo: se caracterizan por ofrecer servicios a precios más bajos sin sacrificar la calidad.

Deja un comentario