Endosar un cheque: cómo hacer el endoso paso a paso

El cheque es uno de los medios de pago más comunes y tradicionales a nivel mundial, por lo que endosar un cheque es una operación muy extendida. Entre sus beneficios destacan la seguridad de no cargar dinero en efectivo y que la ausencia de firma le resta validez al documento.

Un cheque, además, te permite realizar trámites de compras financiados porque te ofrece la posibilidad de colocarle fecha posterior al día de la emisión. Es conocido como el medio de pago más seguro del mercado, por encima del plástico (débito y crédito), porque exige la previa confirmación de la entidad financiera para aprobar la liberación del pago.

Sin embargo, muchas personas continúan sintiendo temor a la hora de llenar la información complementaria. Endosar un cheque es una de esas acciones que generan inseguridad en el usuario; por esto, te mostramos un “paso a paso” para que conozcas todos los aspectos necesarios para que tus cheques queden bien endosados (lee aquí más información sobre el endoso).

Para qué endosar un cheque

La razón por la que endosamos los cheques es para que se pueda hacer uso del dinero que se pretende abonar por medio de ese documento o para que otra persona pueda cobrarlo en lugar del beneficiario directo del cheque.

El beneficiario puede ser representado por una persona física o jurídica encargada de recibir el monto que el cheque refleja. Cuando esta persona o empresa no puede cobrarlo directamente o decide traspasar este dinero a otro acreedor, debe endosarlo.

El endoso consiste en la incorporación de una serie de datos personales y bancarios pertenecientes al beneficiario o nuevo acreedor del cheque. Estos datos deberán ser ubicados al respaldo o dorso del documento de crédito. Cualquier cheque, antes de ser endosado, deberá contar con ciertos elementos, tales como:

  • Nombre del beneficiario.
  • Fecha de emisión.
  • Monto a cobrar.
  • Firma del titular de la cuenta.

Pasos para endosar un cheque

  1. Verifica que todos los datos antes mencionados hayan sido registrados en el cheque.
  2. Es fundamental que contenga la firma del endosante. De carecer de los demás elementos, será reconocido como un endoso en blanco.
  3. Deberás agregar los datos del beneficiario al dorso del cheque: nombre y apellido, número de documento de identidad y firma (en caso de cobrarlo directamente el acreedor que se refleje en el cheque).
  4. Si el beneficiario decide cederlo a una tercera persona, esta deberá agregar sus datos personales en el dorso del cheque. Esto será posible en los casos cuando no exista la premisa: “no a la orden” o “no endosable”.
  5. Se recomienda incluir los datos de la cuenta bancaria en la parte posterior del cheque, esto impedirá que, en caso de pérdida, alguien más lo pueda cobrar por ti.

Endosar un cheque es sencillo, pero te exige estar muy atento. Debes asegurarte de no cometer ningún error, pues son documentos delicados. Alguna letra o número distinto al de tu documento de identidad, por ejemplo, y el cheque será devuelto. Este error puede llevarte a perder dinero y tiempo, puesto que, deberás dirigirte al portador del cheque y solicitarle la elaboración de un nuevo ejemplar.

Deja un comentario