A menudo los emprendedores no disponemos de los recursos financieros necesarios para poner en marcha un proyecto. Buscar socios inversores y, en definitiva, financiación, es el aspecto menos agradable de un emprendimiento, aunque sigue siendo uno de los más importantes.
Antes de entrar a fondo en el artículo te recomendamos otros post que te pueden interesar, como este en el que analizamos diferentes alternativas a los bancos para la financiación de pymes y autónomos.
Un préstamo participativo puede ser una buena idea, así como buscar business angels (o inversores privados) que te ayude a arrancar. Por supuesto, el crowdfunding y el crowdlending son dos muy buenas opciones en función del tipo de negocio.
En este post podrás leer:
Lo primero es saber lo que necesitas
Tu plan de empresa ha de ser muy meticuloso y lo más preciso posible. Incluye todos los gastos de constitución y puesta en marcha, sin olvidar incluir todos los gastos mensuales y partidas para imprevistos. Una vez terminado deberías poder contestar a estas preguntas con un número exacto de euros.
- ¿Cuánto dinero necesito para poner en marcha mi proyecto?
- ¿Cuánto dinero necesito hasta conseguir los primeros ingresos?
- ¿Cuánto dinero necesito en mi flujo de caja durante el primer año?
- ¿De cuánto dinero dispongo?
- ¿Que cantidad de dinero necesito buscar?
No dudes en pedir ayuda si lo necesitas a un asesor, a tu agente de desarrollo local, en cualquier punto de activación empresarial de tu Ayuntamiento o a ese amigo tuyo economista. Asegúrate de que los números son realistas y tu plan es coherente.
Prepara tu presentación para los socios inversores
Con nuestras necesidades presupuestadas y teniendo clara su viabilidad prepararemos un breve documento explicando nuestro proyecto, su modelo y su plan de negocio. Escueto y claro. Debe captar la atención desde el primer segundo, que atrape y enamore. Ya habrá tiempo después de dar detalles. Ahora es momento de seducir y de mostrar los beneficios que obtendremos con nuestra propuesta de valor para solucionar los problemas de los usuarios. Haz que entre por los ojos y por el corazón.
Prepara este documento en diversos formatos: PDF, presentación, vídeo…, y llévalo siempre encima en diferentes soportes: smartphone, tablet, pen drive… Lo tendrás disponible para mostrar en cualquier momento y situación.
Diseña tu Elevator Pitch y conviértelo en tu frase favorita. Tenlo a punto para cualquier situación.
Selecciona a los socios inversores
Una vez terminada nuestra impactante presentación, ya podemos identificar aquellos inversores a los que puede resultarles más tentador nuestro proyecto.
Empezaremos por nuestro círculo más cercano: la familia. Padres, hermanos, abuelos… pueden hacerte un préstamo con las mejores condiciones del mercado. Sondéalos y haz una lista con su disponibilidad a participar y en qué cuantía.
Amigos y conocidos también pueden ser una buena fuente de financiación. Acude a reuniones o eventos y no pierdas la oportunidad de hablar de tu proyecto con todas aquellas personas a las que creas que les puede interesar.
Hay gente dispuesta a dejarte sus ahorros si les resulta rentable. ¿Quiénes son? Identifica aquellos con más posibilidades de inversión y prepara encuentros personales con ellos para ofrecerles tu proyecto. ¡Con todos! No descartes a nadie hasta que no te diga que no de forma explícita.
¿Necesitas un departamento de programación o financiero? ¿Necesitas diseños para la web? Si tu proyecto requiere además formar equipo, busca socios que aporten parte del capital y las habilidades o talentos que te complementan.
Debes pensar lo siguiente:
- ¿Qué socios serían estratégicos para tu proyecto?
- ¿A quién te gustaría tener en tu equipo?
- ¿Qué personas estarían dispuestas a invertir su dinero y su talento en tu proyecto?
Con nuestra lista en la mano concertaremos las entrevistas para presentar nuestra oportunidad de negocio y desarrollo profesional a los posibles socios.
Llega el momento de los inversores profesionales y plataformas de financiación colectiva. Los hay especializados en diferentes sectores: TIC´s, Renovables, e-commerce… Selecciona a tus inversores ideales, aquellos interesados en tu sector y tu modelo. Por sus manos pasan cientos de ideas y proyectos. Están acostumbrados a oír algo como “la mejor idea del mundo” en cada uno de ellos. Busca impactar y sobre todo enamorar.
Te dejamos algunas claves para presentar tu proyecto a un inversor que te pueden ayudar en este momento.
Para que puedas hacer la selección de tus posibles inversores hemos elaborado una pequeña lista. Hay muchos más. Si conoces alguna que no está, por favor deja un comentario para que todos puedan acceder. Gracias por tu ayuda.
Sitios en los que buscar socios y financiación
- InnoBan
- Ángeles inversionistas
- AEBAN
- Socios inversores
- Emprende Capital
- Sociedades de capital riesgo
- Inverem
- Businessinfact
- First Tuesday
- Ashoka (Emprendedores sociales)
- SeedRocket
- Cink-Emprende
- DAD (Digital Assets Devployment)
- Lánzanos
- Emprendelandia
- Nestarter
- Bihoop
- Verkami (Proyectos artísticos)
Si te decides por un préstamo puedes optar a varias convocatorias oficiales de ayuda, como las de ENISA (Empresa Nacional de Innovación). Hablaremos sobre este tipo de financiación y sobre ayudas al emprendimiento en otro post. Hay muchas opciones
Estudia todas las posibilidades y decídete por aquellos socios inversores que mejor se adapten a ti y al momento en el que te encuentras. Ya tienes una visión general. Ahora te toca actuar y comenzar a buscar la mejor financiación para tu proyecto. A tu medida.