economia domestica

Economía doméstica: 31 trucos para ahorrar en el día a día

El cuidado de las finanzas personales incluye el cuidado de la economía doméstica. Esto garantiza la estabilidad financiera de la familia y ayuda a proporcionar una mejor calidad de vida.

La economía doméstica tuvo su origen tras la Revolución Industrial, cuando la sociedad comenzó a organizarse para obtener una mejor calidad de vida después de un período de consumismo irrefrenable. Hoy en día, la sostenibilidad y el deseo de garantizar la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras se une a la economía.

Al hacer pequeños cambios en una base diaria, ya sea mediante la modificación de sus hábitos en el momento de la compra, el ahorro de agua, energía o alimentos, estos nuevos cuidados colaborarán en la obtención de una mejor salud financiera. Asimismo, le proponemos eliminar estos hábitos que perjudican su presupuesto familiar.

31 consejos de economía doméstica

Algunas prácticas pueden ayudar a controlar el presupuesto familiar, reducir los gastos del hogar y ayudar a colaborar con un desarrollo social más sostenible. A continuación vea algunos consejos interesantes que, al ser implementados en su rutina doméstica, marcarán una diferencia en su bolsillo.

Energía

  1. Mantenga el refrigerador lleno: espacios vacíos requieren de más uso del motor para mantener los alimentos congelados. Cuanto más elementos en el congelador, mejor.
  2. Desenchufe los aparatos de la toma de corriente: al final de su uso, desconectar sus electrodomésticos ayuda a ahorrar. Al final, ese pequeño piloto también consume energía.
  3. Aproveche la luz del sol: disfrutar de la luz natural, abrir las cortinas y evitar el gasto innecesario al utilizar luces artificiales de día.
  4. Instale paneles solares: estos trabajan durante el día captando la luz del sol y, posteriormente, calentando el agua utilizada en el baño.
  5. Apague la luz cuando salga de un ambiemte: a pesar de parecer lógico, sólo cuando adoptamos esta costumbre en el día a día se convierte en un hábito, lo que ayuda a evitar el desperdicio.
  6. Cambie las bombillas: utilizar una lámpara LED puede reducir considerablemente el consumo de energía de su hogar. Hay otras opciones económicas, como las fluorescentes.
  7. Espere que los alimentos se enfríen para meterlos en la nevera: al ser guardados caliente, la nevera trabajará más duro para que alcancen una temperatura compatible con el interior.
  8. Evite utilizar los electrodomésticos en las horas pico: el horario pico es el horario en que se da el mayor consumo de energía eléctrica. Se establece entre las 18h y las 22h, siendo aconsejable evitarlo.
  9. Limpie el filtro del aire acondicionado: mantener el filtro del aire acondicionado limpio siempre evita la sobrecarga del dispositivo para la refrigeración del ambiente.
  10. Apague la llave de energía: ¿va a viajar? Desconecte la llave de energía y evite el desperdicio de energía por electrodomésticos sin usar.

Cocina y alimentación

  1. Visite huertos comunitarios: muy comunes en la mayoría de ciudades, los huertos comunitarios son una buena opción para ahorrar en la compra de verduras y hortalizas, así como ayudar a tener una vida más saludable.
  2. Haga sus propios dulces y snacks: ¿fan de pasteles, galletas y aperitivos? Aproveche la enorme cantidad de recetas disponibles en internet y manos a la obra. Además de ahorrar, garantiza que sus alimentos serán de buena procedencia.
  3. Su propio jardín: si gusta de cultivar plantas, tener su propio jardín en casa es una gran opción. Además de poseer alimentos frescos y sin agrotóxicos, ahorra en el mercado. ¿No tiene espacio? Un jardín vertical puede ser una gran opción.
  4. Comprar frutas de temporada: comprar frutas de temporada proporciona ahorros en el mercado. ¡Descubra cuál es la época de su fruta favorita y aproveche!
  5. Reutilizar el agua de cocción de las verduras: puede servir para caldos, sopas e incluso para dar sabor al arroz todos los días.
  6. Elija las naranjas más pesadas: ¿va a comprar naranjas de zumo? Las más pesadas tienen más pulpa, por lo tanto rinden más.
  7. Mantener cerradas las ollas al cocinar: al dejarlas abiertas, se necesita de más gas para que el cocido sea eficaz.

Agua

  1. Reutilice el agua después de lavar la ropa: reutilice el agua proveniente del lavado de ropa o coche. Este consejo vale para el agua de lluvia.
  2. Apague el grifo mientras se cepilla los dientes: puede parecer evidente, pero muchas personas tienen la costumbre de dejar el grifo abierto mientras se cepillan los dientes. Cerrarlo durante este acto ayuda a ahorrar hasta 1,9 millones de litros de agua a lo largo de la vida.
  3. Reparación de grifos que gotean: esta pequeña gotera puede desperdiciar hasta 2 mil litros de agua al mes.
  4. Retire los restos de comida antes de lavar los platos: así ahorrará más agua para lavar los platos, con sólo residuos de alimentos de menor importancia.
  5. Instalar una descarga económica: algunos baños tienen una válvula de descarga económica, que permite la selección de la cantidad de agua necesaria de acuerdo con la situación. El desperdicio se disminuirá significativamente.
  6. Uso de una regadera: ¿necesita regar su jardín? Un regador utiliza menos agua que una manguera, garantizando la economía.
  7. Disminuya el tiempo en el baño: cada minuto menos en la ducha ahorra cerca de 80 litros de agua.
  8. Espere juntar ropa sucia para lavarla: utilizar la máquina con menos frecuencia a plena capacidad asegura un mayor ahorro de agua.
  9. Cambie la manguera por el cubo: al lavar el coche, este simple cambio puede ahorrar significativamente. Por ejemplo, si utiliza 6 cubos, puede ahorrar hasta 150 litros por lavado.

Compras de mercado

  1. Haga una lista: hacer una lista conteniendo solamente lo que está en falta garantiza que no se distraiga con facilidad de los estantes del mercado y compre más allá de lo necesario.
  2. Lleve dinero al contado: este consejo se aplica cuando ya se conoce el valor de lo que necesita para comprar. Al llevar el dinero exacto de la compra, evitará gastos innecesarios.
  3. Comer antes de ir a la tienda de comestibles: al hacer compras con el estómago vacío, es fácil dejarse seducir por los dulces y otros alimentos que no necesita comprar en este momento.
  4. Evitar el gasto en pilas: si tiene muchos aparatos que utilizan pilas, comprar baterías recargables pueden ser una buena opción.
  5. Comprar marcas blancas: las marcas famosas generalmente tienen costos más altos. Dé una oportunidad a las marcas blancas y pruebe nuevos productos. Mejorará su economía doméstica.

Deja un comentario