¿Cuál es la diferencia entre pagaré y letra de cambio?

Antes de comenzar debemos dejar claro y definir qué es un pagaré exactamente. Un pagaré no es más que un documento contable mediante el cual una persona o empresa se compromete a pagar a una segunda persona (física o jurídica) una cantidad de dinero acordada en un tiempo determinado. Este título de crédito, cada día más utilizado para transacciones comerciales, también puede emplearse en operaciones de compra-venta o, entre otros usos, para garantizar mercancías.

Por su parte, una letra de cambio es un documento mercantil que implica una obligación de pago de una cantidad de dinero una vez finalizado un plazo establecido en el mismo. Una definición muy similar y que a menudo lleva a equívocos. En este título intervienen varias personas, físicas o jurídicas, que van desde el acreedor hasta el beneficiario, pasando por el deudor, figuras de las que puedes encontrar más información en este otro artículo sobre la letra de cambio.

El pagaré, cuando se utiliza en operaciones comerciales, tiene un carácter muy similar al de la letra de cambio, aunque existen algunas diferencias que distinguen ambos títulos. Aunque ambos documentos sirven para acreditar la obligación o el deber de pagar una suma de dinero, el pagaré se ha ido imponiendo de manera clara a la letra de cambio, documento que está prácticamente en desuso.

Diferencia entre pagaré y letra de cambio

Las primeras diferencias las encontramos en la propia definición. Mientras un pagaré es un documento privado firmado entre dos personas (la que se compromete a pagar y el beneficiario del pago), la letra de cambio es un documento oficial timbrado por el Estado, en el que encontramos tres participantes: el que emite la letra, el deudor y el beneficiario (aunque el asunto se complica en el caso del descuento de pagarés tras un endoso).

Otra diferencia, quizá la más importante, reside en el emisor del documento. Mientras que en el pagaré es el propio deudor el que emite el título de crédito, en la letra de cambio esa responsabilidad recae en el acreedor. Además, en la letra de cambio no están admitidos los intereses, algo que sí ocurre en el pagaré.

Por último, el pagaré puede definirse como la promesa que una persona hace de pagarle una suma de dinero a otra persona, mientras que la letra de cambio se entiende como una obligación. Es decir, una persona le da una orden a una segunda para que pague una cantidad a una tercera. Esta contraposición entre promesa y obligación marca otra de las grandes diferencias entre ambos documentos.

Deja un comentario