Hay momentos en la vida de una empresa en los que no podemos especular con el tiempo. En muchas ocasiones necesitamos liquidez inmediata para hacer frente al pago de impuestos, abonar la nómina a los empleados o acometer inversiones que no pueden esperar. Por eso, cuando se disponen de títulos de crédito, optar por soluciones como el descuento de pagarés urgente puede ser una buena manera de hacer frente a dichos momentos de baja tesorería.
Antes de entrar en el análisis de los descuentos de pagarés urgentes propiamente dicho, es importante saber qué es un pagaré como tal. No vamos a extendernos, ya que para ello puedes leer artículos en los que hablamos en profundidad de estos documentos y del descuento de pagarés. En resumen, podemos decir que se trata de un titulo de crédito en el que un emisor (persona física o jurídica) se compromete a pagar una suma económica a un beneficiario determinado en una fecha fijada.
En este procedimiento intervienen dos sujetos, que son el emisor y el beneficiario. El primero de ellos, como hemos dicho, es el que se compromete a pagar un determinado importe, y el segundo es a quien hay que abonar dicho importe o la cifra acordada en el pagaré. En ciertos casos puede intervenir un tercero, conocido como avalista, quien se encarga de garantizar el pago del pagaré. No obstante, es una figura muy poco común.
Qué es el descuento de pagarés urgente
Los pagarés constan de ciertas partes para que se consideren emitidos de manera correcta y dentro de la legalidad. Entre esos elementos podemos encontrar la fecha y el lugar de emisión, el nombre completo del beneficiario, la fecha y lugar de vencimiento, la palabra pagaré, la firma del emisor, el nombre de la entidad, el monto o el número de cuenta, entre otros. Tienes más información aquí.
Esta modalidad, hoy en día es muy común y muy utilizada como instrumento de pago principalmente entre empresas y autónomos, para pago de bienes y servicios, a corto o a largo plazo, dependiendo de su vencimiento. No obstante, en ciertas ocasiones, las empresas requieren de una liquidez inmediata, por lo que solicitan lo que conocemos como descuentos de pagarés urgentes. Pero, ¿qué es exactamente?
Podemos definirlo como un mecanismo que se utiliza cuando la empresa en un determinado momento requiere el dinero acordado en los pagarés antes de la fecha de vencimiento, pero, además, no puede pasarse días negociando con una entidad bancaria para que proceda al descuento. El procedimiento a seguir en estos casos es muy sencillo. Existen entidades financieras que en apenas unas horas son capaces de realizar un estudio de la operación y ofrecer una cifra que en muchos casos pueden rondar el 80% de la cantidad indicada en el pagaré.
Cómo solicitarlo
Es un proceso sumamente sencillo de realizar –por Internet se pueden realizar simulaciones y enviar la documentación-. Además, ofrece una cantidad de beneficios que son importantes para una empresa en momentos determinados. Y es que, como vimos anteriormente, no es un secreto que existen circunstancias en las que aparecen gastos extras o inversiones que no pueden esperar. Esto es muy ventajoso, ya que la falta de liquidez puede generar serias consecuencias para una empresa a futuro. Otra ventaja clara de dicho proceso es que llevar a cabo el adelanto en el área de operaciones comerciales, otorga la posibilidad de asumir los pagos de la misma, de manera puntual y disminuir las posibles complicaciones.
Ciertamente, es un proceso que puede sacar a la empresa de aprietos de manera poco complicada, apoyándola en situaciones en que la liquidez es necesaria, y no hay muchas vías para lograrla.
Dónde solicitar un descuento de pagarés urgente
Para estos casos es más conveniente acudir a una entidad especializada que a un banco tradicional, ya que los procesos suelen ser mucho más ágiles. Además, se puede hacer todo por Internet y por teléfono.
Pero, ¿dónde acudir? Para encontrar una respuesta a esta pregunta te recomendamos leer nuestro artículo ‘Las mejores empresas de descuento de pagarés’, donde analizamos compañías que ofrecen este servicio para sus clientes. Lo más indicado es optar por empresas de prestigio como Gedesco, cuya trayectoria en el sector está fuera de toda duda.
Eso sí, debemos tener en cuenta que en estas operaciones no se suele conseguir el 100% del importe indicado en el pagaré, sino alrededor de un 80% del total, lo cual podría no cubrir en su totalidad la necesidad de liquidez.
Fuera de eso, el proceso, como se ha señalado en párrafos anteriores, es bastante sencillo y efectivo para los casos establecidos con anterioridad. Suele tener buenos resultados y, además, libra a la empresa de consecuencias graves en el futuro de sus operaciones, gastos o inversiones.