Qué es el confirming y cómo funciona

Dentro de las herramientas financieras que puede aprovechar un autónomo o una empresa, el confirming es una de las más extendidas para garantizar el pago a proveedores. Al igual que el factoring o el descuento de pagarés, de los que ya hemos hablado en profundidad en anteriores entradas, el confirming es un servicio financiero que permite a un acreedor el cobro de una cantidad acordada antes de la fecha de vencimiento, aunque cuenta con sus características definitorias. En este artículo vamos a profundizar en el concepto de confirming, su funcionamiento y sus ventajas en el mundo de la empresa.

A diferencia de otras herramientas, el confirming no es un servicio que una empresa solicita para cobrar por adelantado una factura u otros títulos comerciales, como un pagaré, sino para garantizar el pago a sus clientes antes de la fecha de vencimiento. Decimos, por tanto, que es una herramienta de gestión de pagos en lugar de deudas. En cualquier caso, es la empresa beneficiaria la que puede sacar partido del pago por adelantado, aunque para ello no tendrá que ponerse en contacto con ninguna entidad financiera, ya que será el propio banco del cliente el que ofrecerá dicho servicio al beneficiario del pago.

Cómo funciona el confirming

El funcionamiento del confirming se puede resumir a la perfección con un sencillo ejemplo. Una empresa X tiene que abonar una factura de 10.000 euros a una empresa Y en un plazo de 90 días. Si la empresa X abona sus facturas por confirming, su entidad financiera ofrecerá a la empresa Y satisfacer el importe de dicha factura antes de la fecha de vencimiento a cambio de unos intereses. En este caso, será la empresa Y, la beneficiaria, la que decidirá si prefiere esperar al vencimiento para cobrar la cantidad acordada directamente a su cliente o adelantar el cobro a través del banco a cambio de perder un porcentaje de la misma.

El confirming es un servicio financiero que hoy en día ofrece la inmensa mayoría de los bancos que operan en España. Para que una empresa pueda utilizar esta herramienta para el pago a sus clientes tendrá que solicitar el servicio a su entidad financiera, que estudiará la liquidez de la empresa y, en caso afirmativo, le abrirá una línea de crédito para este fin. A partir de este momento, la empresa sólo tendrá que remitir al banco las facturas para que éste las abone mediante este procedimiento. Al igual que en cualquier línea de crédito, la entidad financiera sólo abonará mediante confirming hasta un tope máximo pactado.

Peculiaridades del confirming

– Sólo puede utilizarse para adelantar el pago de las facturas a los clientes nacionales, ya que no es válido a nivel internacional, ni siquiera en la zona euro.
– Su funcionamiento es similar al factoring, aunque en la práctica el procedimiento es inverso, ya que es iniciado por el cliente en lugar del proveedor.
– La entidad financiera ofrece un servicio de crédito en dos direcciones, ya que pacta una serie de intereses y comisiones tanto con el cliente como con el proveedor.
Evita los costes asociados a la expedición de pagarés u otros títulos.