Se le llama conciliación bancaria al proceso de comparación entre los estados de cuenta de las cuentas de ahorro o corrientes de una empresa y sus libros contables, primarios o auxiliares.
Aunque por lo general ambos registros no han de coincidir del todo, la conciliación permite establecer un balance actualizado, estructurado y realista de la condición económica de la empresa.
Desde un punto de vista puramente legal, hacer una conciliación bancaria no es obligatorio. Sin embargo, al analizar la naturaleza de su función notamos que tiene una importancia significativa.
En este artículo hablamos de sus ventajas y cómo hacer una conciliación bancaria de manera efectiva.
En este post podrás leer:
El uso de los recursos económicos
Al realizar la conciliación, que por lo general se hace cada mes, podemos ver en realidad cuál es el capital de la empresa a fin de poder disponer de él con plena confianza.
Si bien es cierto que con el extracto bancario bastaría para conocer el saldo de las cuentas, compararlo con los libros contables de la empresa nos permite visualizar cómo se está movilizando el dinero.
Las entidades bancarias cobran comisiones por concepto de transacciones en las cuentas; además, hay algunas ganancias pagadas por el banco debido a los intereses en las cuentas de ahorro.
Pero en la conciliación bancaria no solo están los movimientos con relación a los bancos, sino también a otros servicios que se relacionen con la empresa. Aunque estos saldos no son significativos en cuanto a cantidad, al ser comparados y asentados en el proceso de conciliación podemos establecer un balance real y fidedigno del capital disponible.
La importancia de realizar una conciliación bancaria
Aunque no es un documento necesario, cuando la entidad gubernamental encargada de supervisar y regular el comercio en la zona donde está la empresa realiza una inspección, tener la conciliación bancaria al día facilita el proceso, ahorrando energías y tiempo tanto al inspector como a la empresa, pudiendo esta retomar sus actividades lo antes posible.
Asimismo, mantener un registro fiable motivará a otros inversores a colaborar con la empresa al ver la transparencia y eficacia del negocio. Por ejemplo: bancos dispuestos a otorgar créditos o préstamos.
Aunque el proceso de conciliación bancaria podría ser lento y hasta tedioso, usarlo, sin dudas, da un buen resultado.
Cómo se realiza la conciliación bancaria
Aquí te enumeramos los pasos que deben seguirse para elaborar por ti mismo la conciliación bancaria de tu negocio.
- Conseguir el extracto bancario del mes que se quiere conciliar.
- Verificar el saldo o capital con la conciliación del mes anterior o repasar el libro mayor de contabilidad de la empresa.
- Confirmar que el extracto bancario corresponda al banco y tipo de cuenta que queremos conciliar. Esto se debe a que muchas empresas tienen varias cuentas y utilizan más de un banco.
- Con la hoja de conciliación a la mano se realizan los cálculos. Es conveniente reconformarlo, bien sea por la misma persona o por otra que conozca el proceso.