En la economía de un país o región podemos encontrar diferentes obstáculos, uno de esos inconvenientes pueden ser la competencia imperfecta, que no sólo afecta a países tercermundistas, sino también a los del llamado primer mundo.
Si no sabes qué es la competencia imperfecta, quédate con nosotros porque en este artículo podrás encontrar toda la información que necesitas acerca de este tema así como también aspectos importantes a tener en cuenta, como su tipología y características.
También te animamos a leer nuestro artículo sobre la competencia perfecta para conocer mejor sus diferencias.
En este post podrás leer:
¿Qué es la competencia imperfecta?
La competencia imperfecta se da cuando existe un fallo en el mercado y éste no se rige por la ley de la oferta y la demanda, por lo que los precios son determinados por un único actor, que tiene la capacidad de establecer los costes de los productos y servicios en función de sus intereses.
En un mercado de competencia imperfecta, un único vendedor tiene el control absoluto sobre el precio, ya que no tiene competencia. También puede darse el caso de que exista un único comprador, por lo que también tendría la capacidad de condicionar el precio.
El caso contrario es la competencia perfecta, cuando se produce un equilibrio entre compradores y vendedores, por lo que los precios son establecidos en función de la oferta y la demanda. Si los vendedores en competencia perfecta quisieran aumentar la cantidad de productos que ofrecen a sus clientes, el precio tenderá a caer.
Tipos de competencia imperfecta: ejemplos
Aunque cuando se habla de competencia imperfecta por lo general se piensa en el monopolio, lo cierto es que existen otros tipos de competencia imperfecta que conviene reseñar:
Monopolio
Es el caso más extremo en este tipo de circunstancias . Esto se da cuando el único vendedor tiene el poder y control total del mercado. Suele aparecer cuando vemos nuevos productos de una sola compañía o servicios que solo unos pocos pueden realizar.
Oligopolio
No se trata de que un solo vendedor tenga el control total de un producto o servicio, sino que lo tenga un grupo muy reducido de empresas. Crean una competencia imperfecta debido a que tienen una decisión significativa en los precios de dichos productos o servicios.
Competencia monopolística
Por su nombre puedes observar que tiene relación con el monopolio. Se trata cuando hay un gran número de vendedores en el mercado que tienen el poder para influir en el precio de un servicio o producto sin que al final ninguno de ellos tenga el poder dominante de dichos precios o servicios.
Podemos ver un ejemplo en los vendedores de ropa para niños, hay muchos vendedores y mucha variedad y precios diferentes, al final ninguno de ellos tiene el poder dominante en el mercado.
Monopsonio
Aunque son casos muy especiales, el monopsonio es la situación donde hay un único comprador o único demandante en un mercado donde hay varios ofertantes. Es una competencia imperfecta debido a que genera una irregularidad en el mercado, ya que el comprador puede influir de manera muy decisiva en el precio.
Oligopsonio
Es una situación donde hay pocos demandantes y hay una gran cantidad de ofertantes, lo que significa que la decisión del precio recae sobre los demandantes o compradores, generando así una competencia imperfecta.
¿Es la competencia imperfecta positiva o negativa?
Hay ocasiones en las que la competencia imperfecta puede ser positiva, como por ejemplo cuando no existe producción en el país de cierto producto o servicio y los vendedores traen dinero a dicho país. Pronto dejará de ser un monopolio y muchos se adaptarán a ese producto o servicio.
Pero en la gran mayoría de casos se trata de un aspecto negativo, ya que los vendedores pueden establecer los precios a su interés. En los países desarrollados, así como en las instituciones supranacionales, como la Unión Europea, existen organismos específicos que se encargan de velar por la libre competencia en los mercados.
Lo que los gobiernos intentan evitar es el monopolio, ya que sólo beneficia a una persona o entidad y termina perjudicando a muchos consumidores. Además, genera competencia desleal y provoca la situación de inestabilidad típica de una economía en descontrol.
Conclusiones y características de la competencia imperfecta
La competencia imperfecta ocurre solo en situaciones muy específicas como hemos visto anteriormente, aunque en el pasado era una práctica muy habitual. Entre las características más evidentes son:
- Pocos productores o consumidores de un mismo mercado.
- Hay barreras para que nuevos productores o consumidores puedan entrar en el mercado.
- Estos pocos productores pueden manejar los precios a su antojo.
- No impera la ley de la oferta y la demanda.