Aprende en este artículo cómo calcular el IVA de forma rápida y sencilla, sin complicaciones de ningún tipo, ni cálculos matemáticos difíciles.
En este post podrás leer:
Qué es el IVA
Antes de profundizar en su cálculo debemos definir el concepto. IVA son las siglas para Impuesto sobre el Valor Añadido. Se trata de un impuesto del tipo indirecto, ya que no tiene una cantidad o precio específico, sino que depende de un porcentaje que es estipulado por el gobierno y que se adapta a distintas circunstancias o productos. Además, se abona una sola vez cuando se compra un producto o se contrata un servicio (no es recurrente).
Para saber más te recomendamos leer nuestro artículo sobre los tipos de IVA, en el que profundizamos sobre los diferentes tipos impositivos que existen en España.
Diferencia del IVA con otros impuestos
El IVA se deduce del consumo hecho por las personas y no de las ganancias de las empresas o su producción.
En este sentido, se puede afirmar que las empresas funcionan como recaudadores del Estado, en vista de que, así como lo agregan al precio a pagar por el consumidor, también lo pagan al rendir cuentas fiscales trimestralmente -también hay que tener en cuenta el IVA deducible y no deducible a la hora de la liquidación-.
El IVA se diferencia de la Renta de las Personas Físicas, pues esta última se deduce de las ganancias que se hayan recibido y no del consumo.
¿Es obligatorio pagar el IVA?
El IVA es ley en todos los países y economías. Debido a esto hay sanciones bien establecidas y claras, que varían dependiendo de la nación y la gravedad de la falta.
La más común es el retraso en la declaración de impuestos. De hecho, para incentivar el pago a tiempo, en muchos países se ofrecen beneficios por parte del gobierno a aquellas empresas que lo paguen puntualmente.
Este impuesto se creó con la intención de reforzar la tesorería de los países. Aunque hay casos en los que las personas naturales no pagan ningún tipo de IVA, centrándose este gravamen en los grandes contribuyentes o poseedores de mayores riquezas.
Cómo calcular el IVA
Es posible calcular el IVA mediante un proceso muy sencillo que, no solo deben conocer las empresas para poder rendir cuentas legítimas al Estado, sino también nosotros que somos consumidores de todo tipo de productos y servicios, a fin de cuidar nuestras finanzas.
Procedimiento para calcular el IVA
Para calcular el IVA, se debe multiplicar el precio establecido por la empresa luego de realizar sus cálculos de producción, es decir, precio sin IVA, con el porcentaje establecido para ese producto o servicio.
La fórmula sería así:
Precio sin IVA x % IVA del producto (se expresa en decimales)
Supongamos que una empresa calcula que, cubriendo sus gastos totales y ganancia, el precio de determinado producto será de 15 euros. Si para tal producto el IVA es del 10%, la fórmula quedaría así:
15 x 10%= 1,5 €
1,5 € sería el Impuesto sobre el Valor Añadido a pagar en este producto. Entonces, sumando este resultado al precio establecido por la empresa quedaría así: 15+1,5=16,5 €. Así que 16,5€ es el precio que debe pagar el cliente por el producto.