Cómo calcular el finiquito por despido o fin de contrato

El finiquito es un documento crucial en el ámbito laboral que sirve para liquidar las cantidades pendientes y poner fin a la relación contractual entre un trabajador y una empresa. Es importante entender cómo calcular el finiquito correctamente, ya que esto garantiza que el trabajador reciba las cantidades que le corresponden en función de su salario, antigüedad y otros conceptos laborales.

¿Qué es el Finiquito?

El finiquito es una liquidación de cantidades pendientes que se entrega al trabajador cuando finaliza su relación laboral con la empresa. Este documento puede estar acompañado de la carta de despido o notificación de preaviso, dependiendo de la situación contractual y lo estipulado en el convenio colectivo.

Las cantidades incluidas en el finiquito suelen abordar diversos conceptos, como:

  1. Salario del último período trabajado: Esto se refiere al salario base que el trabajador estaba recibiendo en el último mes o semanas de trabajo.
  2. Parte proporcional de las pagas extraordinarias: Si el trabajador tiene pagas extras y estas no están prorrateadas, se incluirán en el finiquito. Esto significa que se calcula la parte correspondiente de las pagas extras que aún no se han abonado.
  3. Vacaciones no disfrutadas: El trabajador tiene derecho a una parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas en el año en curso.
  4. Cualquier otra cantidad pendiente: Esto puede incluir pluses, pagas de beneficios, primas de productividad, horas extraordinarias, entre otros, si la empresa los contempla y si quedan pendientes por pagar.

Es fundamental que el trabajador firme el finiquito si está de acuerdo con los términos reflejados en él. Si no está de acuerdo, debe indicarlo como “no conforme”. En este caso, la empresa debe hacer firmar el finiquito por uno o varios testigos. Es importante destacar que, incluso si se firma el finiquito, en algunos casos, la autoridad laboral permite impugnarlo. Si el trabajador no firma el finiquito, se considera que no ha habido acuerdo y no recibirá la cantidad especificada en el documento.

En caso de desacuerdo, el trabajador puede reclamar la cantidad que considere justa presentando una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC). Si ambas partes llegan a un acuerdo durante la conciliación, no será necesario llegar a juicio, y la empresa deberá abonar la cantidad acordada al trabajador.

Cómo Calcular el Finiquito

El cálculo del finiquito puede variar según diferentes factores, como la duración del contrato, el salario del trabajador y la legislación laboral vigente. A continuación, se detallan los pasos para calcular el finiquito en dos situaciones comunes: por fin de contrato y por despido.

Cálculo del Finiquito por Fin de Contrato

Supongamos el caso de Juan, quien ha trabajado durante 1 año en una empresa y su contrato finaliza el 22 de abril. Su salario base es de 1.000 euros con dos pagas extras de 1.000 euros cada una, y no ha disfrutado de días de vacaciones en el año en curso.

Paso 1: Calcular el salario del último mes trabajado

Para calcular el salario del último mes trabajado, primero debemos determinar el salario diario:

Salario diario = Salario base / Días del mes
Salario diario = 1.000€ / 30 = 33,33 euros

Como Juan trabajó 22 días en abril, su salario del último mes trabajado es:
Salario último mes trabajado = 33,33€ x 22 días = 733,26€

Paso 2: Calcular las vacaciones en el finiquito

Un trabajador generalmente tiene derecho a 30 días de vacaciones por año trabajado. Para calcular la parte proporcional de las vacaciones que le corresponden, seguimos estos pasos:

  1. Determinar el número de días trabajados en el año en curso:
    • Juan trabajó hasta el 22 de abril, lo que suma 112 días en total del año en curso.
  2. Calcular los días de vacaciones correspondientes:
    • En una regla de tres, se obtiene que en 360 jornadas de trabajo le corresponden 30 días de vacaciones.
    • Por lo tanto, en 112 jornadas de trabajo le corresponden 9,3 días de vacaciones.
  3. Calcular el monto de las vacaciones en el finiquito:
    • 9,3 días x 33,33 euros (salario diario) = 309,969 euros

Paso 3: Calcular las pagas extras en el finiquito

Para las pagas extras no prorrateadas, como en el caso de Juan, debemos calcular el importe correspondiente a la paga de Navidad. Sigamos estos pasos:

  • Calcular el salario diario:
    • Salario diario = Salario base / 360 (días en el año)
    • Salario diario = 1.000€ / 360 = 2,77 euros
  • Calcular el importe de la paga extra de Navidad:
    • Importe de la paga extra de Navidad = Salario diario x Días trabajados desde el 1 de enero hasta el 22 de abril
    • Importe de la paga extra de Navidad = 2,77€ x 112 días = 310,24 euros

Paso 4: Calcular el finiquito total

Finalmente, sumamos los siguientes componentes para calcular el finiquito total de Juan:

  • Salario último mes trabajado: 733,26 euros
  • Vacaciones: 309,969 euros
  • Paga extra de Navidad: 310,24 euros

Finiquito total = Salario último mes trabajado + Vacaciones + Paga extra de Navidad
Finiquito total = 733,26 + 309,969 + 310,24 = 1.353,47 euros

El finiquito total que Juan debe recibir es de 1.353,47 euros.

Es importante destacar que el finiquito y la indemnización por despido son conceptos diferentes. Solo los despidos objetivos e improcedentes dan derecho a indemnización. Si el despido es procedente, el trabajador solo recibirá el finiquito.

Cálculo del Finiquito por Despido

Cuando un trabajador es despedido, también tiene derecho a una indemnización en función de su salario bruto anual, antigüedad y las disposiciones legales vigentes. A continuación, se presenta un ejemplo de cálculo de finiquito por despido:

Supongamos el caso de Antonia, una trabajadora que ha sido despedida después de 2 años y 3 meses de trabajo en la empresa. Su salario bruto anual es de 14.000 euros, y fue contratada después de la reforma laboral de 2012, por lo que le corresponde una indemnización de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.

Paso 1: Calcular la antigüedad en días

Para calcular la antigüedad en días, primero determinamos la cantidad de años completos y los meses adicionales trabajados:

  • 2 años = 2 años x 365 días/año = 730 días
  • 3 meses = (33 días/mes x 3 meses) / 12 meses/año = 8,25 días

La antigüedad total de Antonia es de 730 días + 8,25 días = 738,25 días.

Paso 2: Calcular la indemnización

Ahora, utilizando la fórmula de la indemnización por despido, que es de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades, calculamos la indemnización de Antonia:

  • Indemnización = (Días de antigüedad / 365) x (Salario bruto anual / 30)
  • Indemnización = (738,25 días / 365) x (14.000 euros / 30) = (2,02) x (466,67 euros) = 945,18 euros

Antonia tiene derecho a una indemnización de 945,18 euros por su despido improcedente.

Consideraciones Finales

Es importante recordar que los cálculos del finiquito y la indemnización pueden variar según la legislación laboral vigente, el convenio colectivo de la empresa y los detalles específicos de cada caso. Por lo tanto, siempre es recomendable consultar con un profesional del derecho laboral o recursos humanos para asegurarse de que se realicen los cálculos de manera precisa y se cumplan todas las obligaciones legales.

Además, es esencial que tanto empleadores como empleados comprendan sus derechos y obligaciones en relación con los finiquitos y las indemnizaciones. La correcta liquidación de estos conceptos contribuye a una terminación de contrato laboral justa y equitativa para ambas partes.