Calcular TAE de forma rápida y sencilla con esta fórmula

La Tasa Anual Equivalente o Tasa Anual Efectiva (TAE) es un término muy usado en el ámbito financiero pero un poco difícil de comprender para la mayoría de las personas. Para ayudarte a entender su significado y cómo calcular la TAE de forma rápida y sencilla, hemos preparado este artículo, así que continúa leyendo.

Qué es la TAE y para qué sirve

Las siglas TAE significan Tasa Anual Equivalente o Tasa Anual Efectiva y se refiere al costo o rendimiento anual de un producto financiero incluyendo los gastos y comisiones además de la compensación recibe el propietario del dinero por cederlo de forma temporal.

La TAE es utilizada como tipo de interés que permite igualar varios tipos y condiciones de operaciones de los distintos tipos de productos financieros, cuando existen distintos períodos de liquidación, gastos y comisiones, entre otros factores.

Calcular la TAE

En el cálculo de la TAE se toman en cuenta varios elementos: tipo de interés nominal de la operación, frecuencia de los pagos, comisiones bancarias y otros gastos o ingresos.

Fórmula para calcular la TAE

La forma más rápida y sencilla para calcular la TAE de un producto financiero es aplicar la siguiente fórmula matemática normalizada:

calcular tae formula

¿Qué representan las variables de esta fórmula?

  • r: tipo de interés nominal expresado en tanto por uno.
  • f: frecuencia de pagos/cobros de los plazos, entendiéndose que será 1 si el tipo es anual, 2 si es semestral, 3 en caso de ser cuatrimestral, 4 trimestral, 6 si es bimestral y 12 si es mensual.

Entonces, si vamos a aplicar esta fórmula de forma manual, debemos seguir estos pasos:

  1. Dividir el tipo de interés nominal entre la frecuencia de pagos/cobros (colocando el número correspondiente de acuerdo a lo mostrado antes).
  2. Al resultado anterior, sumarle la unidad.
  3. Elevar a la frecuencia de pagos lo obtenido en la suma.
  4. Una vez hayamos obtenido el resultado de la potencia, bastará con restarle la unidad.

Con esto, obtenemos la Tasa Anual Equivalente, un valor que debe ser expresado en porcentajes.

Ejemplo de aplicación del cálculo de la TAE

Como has podido ver, la fórmula es bastante sencilla, pero usando un ejemplo es más fácil aún entenderla. Hagamos la siguiente simulación: José va a depositar 500 euros con las siguientes condiciones ofrecidas por el banco:

  • Tipo de interés nominal: 5%
  • Frecuencia de pago: Bimestral. Esto nos indica que en la formula usaremos el número 6.

Para saber cuál es su TAE, basta con que tomemos la formula anterior e ingresemos los datos:

ejemplo calculo tae

Como resultado tendremos 0,0510533, pero llevándolo a porcentaje tendríamos TAE = 5,11% (redondeado).

Lo anterior quiere decir que José ganaría en intereses el 5,11% de 500 euros. En otras palabras tendrá 25,55€ por encima de lo depositado.

En resumen, la TAE te ayuda a tener una idea clara sobre el rendimiento que obtendrás de determinado producto financiero (o lo que tendrás que pagar en intereses si pides un préstamo o un crédito). Calcular la TAE es tan sencillo que puedes hacerlo tú mismo de la forma que te hemos mostrado en este artículo.

Deja un comentario