En el momento de emprender una idea para ser convertida en negocio, debemos contar con un plan inicial que sirva de guía para que no se deje nada al azar. Y es que el establecimiento de cualquier empresa requiere de este sencillo procedimiento para lograr su posicionamiento y crecimiento en el corto y medio plazo.
Uno de los primeros pasos, más allá de especificar el nicho comercial y el producto o servicio que ofreceremos, es la obtención del capital financiero para ejecutar el proyecto. La solicitud de un crédito bancario, invertir los ahorros o establecer alianzas comerciales y financieras son algunas de las opciones más viables. También lo es el crowdfunding. Pero aunque no se sepa mucho acerca de ellos, los business angels representan una alternativa más que interesante –si quieres otras ideas no te pierdas nuestro artículo sobre financiación alternativa para pymes y autónomos–.
Los business angels son inversores privados que buscan impulsar tu emprendimiento aportando dinero, con la condición de tener participación en la empresa que se va a establecer. Es un método seguro y rápido de disponer del capital necesario para poner en marcha la idea de un negocio. Es una opción que se debe tomar en cuenta, pero considerando la participación mercantil que implica la ayuda de los business angels.
Qué son los Business Angels. Definición
En principio hay que resaltar que “business angels” es un anglicismo que puede ser traducido como los “ángeles de los negocios”. Pero su definición es otra, la de “inversores angelicales” o “inversores de proximidad”. Estos inversores privados son los encargados de mostrar una posibilidad de financiación de hasta el 100% de cualquier proyecto de emprendimiento o idea de negocio, con la condición de la tenencia de acciones de dicho proyecto.
Es una alternativa para quienes se les dificulta la solicitud de un préstamo bancario, o no cuentan con el capital suficiente para dar rienda suelta a su idea de forma individual. Este modelo de financiación para empresas se caracteriza por ser personal y de carácter privado. Y su forma es mucho menos mercantilista que otras vías tradicionales.
La dinámica de trabajo de estos inversores privados es relativamente nueva en España. Pero su figura ha existido desde casi siempre. Simplemente, en la actualidad se ha dinamizado su actividad, hasta crear una amplia red de inversores que se dedican a apoyar proyectos de emprendimiento emergentes. Los business angels presentan una solución real cuando no se dispone del dinero necesario.
Business Angels. ¿Cómo funcionan?
Por lo general, los business angels tienen una amplia capacidad económica que les da libertad para hacer grandes aportes financieros a los proyectos en los que se involucran. Su dinámica de trabajo resulta en una relación cercana y estrecha con el o los emprendedores, para conocer de primera mano todos los detalles. De ahí que a veces sean conocidos como los “ángeles de la proximidad”.
Su modo de operación se caracteriza por ser el punto medio entre los familiares y amigos que invierten en nuestra idea, y los grupos financieros que adjudican capital de riesgo para desarrollar la idea de negocio. Los business angels invierten su propio dinero a diferencia de los bancos o entidades prestamistas que disponen del dinero de terceros.
Estos inversores privados suelen invertir entre 50.000 y 200.000 euros en España, y a veces se necesita de varias personas con esta capacidad de financiamiento para desarrollar ideas que requieren de mayor capital. Además, suelen tomar sus propias decisiones de inversión, por lo que no deben rendir cuentas sino ante ellos mismos.
Su operatividad también depende del proyecto o emprendedor, ya que comúnmente escogen ideas de terceros, y no de familiares y amigos. Y si bien es cierto que como inversores privados buscan ganar dinero, este no es el principal motivo de su dinámica de trabajo, pues se le da importancia a otros aspectos de interés personal.
Esto no quiere decir que no tomen en consideración los beneficios y la rentabilidad del emprendimiento al momento de hacer su selección. Otra característica del funcionamiento de esta modalidad de financiamiento, es que los business angels buscan participar solo de modo temporal, pues venden sus acciones luego de los 7 u 8 años de participación, como mucho.
Hoy en día los business angels se han organizado a través de una amplia red que le ha dado un mayor nivel de profesionalidad a este método. Incluso, participan de modo grupal en distintos proyectos a la vez.
¿Cómo conseguir inversores privados?
Puede parecer complicada la idea de conseguir una persona que se interese en nuestra idea y decida invertir como mínimo 50.000 euros de capital para arrancar nuestro proyecto de emprendimiento. Pero la verdad es que es un método al que cada vez se suman más personas. Y aunque poco conocido en España, empieza a tomar auge.
En la actualidad se disponen de algunas plataformas que sirven como canal de comunicación entre los business angels y los emprendedores. Una forma más dinámica y sencilla de hacer el primer contacto con tu futuro socio. En España puedes conseguir mucha información, e incluso contactar a otras redes a través de la Asociación Española de Business Angels.
Existen muchas redes de las que puedes formar parte y conocer potenciales inversores privados que se interesen en tu idea. El Grupo Intercom y First Tuesday son otras de las opciones disponibles en el país para que contactes a business angels, y presentes tu plan de negocio inicial.
Ventajas y Desventajas de los Business Angels
Son muchas las ventajas, y desventajas, de contar con el apoyo de un business angel. Conoce algunas de ellas aquí.
Ventajas
- Invierten su propio dinero. Y es que estos inversores privados disponen de su propio capital para apoyar a otros a emprender su idea. También suelen proporcionar contactos o información valiosa que impulse el negocio.
- Sin intereses. Este método de financiamiento no requiere del pago de intereses cada periodo como de un banco se tratase, pues no se tienen gastos en el proceso de inversión.
- Sus intereses personales están involucrados. Por lo general y aunque consideran la rentabilidad y ganancias del proyecto, dan importancia a otros aspectos que son de su propio interés, motivo principal por el que deciden apoyar estos proyectos.
- Su permanencia es temporal. Pese a ello y su decisión de desligarse del emprendimiento luego de un periodo e 5 a 7 años, es un tiempo mayor al de otros financiamientos disponibles.
- Los business angels son profesionales. Por lo que suelen aportar su visión y conocimiento en función del crecimiento de la idea de negocio. Cuentan con la experiencia para saber cómo establecer una empresa de modo exitoso.
Desventajas
- Existe una menor transparencia entorno a la identidad de los business angels. Y puede resultar más complicado conocer o contactar al inversor.
- A veces, algunos de ellos suelen demandar un mayor nivel de control sobre el proyecto, que incomode al emprendedor.
La modalidad de financiamiento que los business angels representan, son una solución inmediata y favorable para quien aun no dispone del presupuesto suficiente para desarrollar su proyecto de emprendimiento. Y como en cualquier proceso de inversión, tiene sus pros y contras, pero son muchas más las ventajas de disponer de estos inversores privados.
Contacta a uno de los muchos business angels e impulsa tu idea en poco tiempo.