Qué es el confirming y cómo funciona

Qué es el confirming y cómo funciona

Dentro de las herramientas financieras que puede aprovechar un autónomo o una empresa, el confirming es una de las más extendidas para garantizar el pago a proveedores. Al igual que el factoring o el descuento de pagarés, de los que ya hemos hablado en profundidad en anteriores entradas, el confirming es un servicio financiero que permite a un acreedor el cobro de una cantidad acordada antes de la fecha de vencimiento, aunque cuenta con sus características definitorias. En este artículo vamos a profundizar en el concepto de confirming, su funcionamiento y sus ventajas en el mundo de la empresa.

Leer másQué es el confirming y cómo funciona

Qué es el factoring: definición y significado

Qué es el factoring: significado y tipos

El factoring es una de las fuentes de liquidez a corto plazo más desconocidas por los autónomos y pequeñas empresas, aunque su uso está muy extendido entre las grandes compañías. Esta forma de financiación es similar al descuento de pagarés, un concepto mucho más popular en el tejido empresarial español, aunque en este caso lo que se cede es el derecho de cobro de facturas.

Leer másQué es el factoring: definición y significado

Qué es el IVA repercutido y el IVA soportado

IVA repercutido e IVA soportado

En toda transacción comercial, ya sea la venta de un producto o la prestación de un servicio, la empresa o autónomo que realiza la venta debe emitir una factura y recaudar una serie de impuestos, una cantidad que tendrá que aportar a las arcas públicas, en concreto a Hacienda, en las declaraciones trimestrales. Uno de esos tributos es el IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido, un gravamen indirecto que todos los consumidores tienen que abonar en cualquier operación de compra o contratación de servicios.

Leer másQué es el IVA repercutido y el IVA soportado

Factura proforma: qué es y cómo puedo usarla en mi negocio

Qué es una factura proforma

Dentro de los documentos que una empresa o autónomo puede expedir a un posible cliente, uno de los que más dudas genera es la factura proforma. En este artículo vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre este documento explicando qué es, cómo debe realizarse, cuáles son sus requisitos, su validez y su diferencia con un presupuesto o una factura ordinaria.

Leer másFactura proforma: qué es y cómo puedo usarla en mi negocio

Qué es el VAT y cómo solicitarlo

Qué es el número VAT

Todos los empresarios que han decidido realizar operaciones a nivel europeo han oído hablar del número VAT, que no es más que un número o código que identifica a una empresa en el ámbito de la Unión Europea. Es, por tanto, muy similar al NIF que tenemos en España, pero con un alcance distinto: mientras el NIF identifica a la compañía dentro de nuestras fronteras, el VAT hace lo propio en todo el territorio comunitario.

Leer másQué es el VAT y cómo solicitarlo

¿Qué es el timbre en un pagaré?

Qué es el timbre en un pagaré

A la hora de ingresar un pagaré es muy habitual que el banco cobre al beneficiario una cantidad económica en concepto de timbre además del correspondiente recargo de comisión por compensación, algo que desconcierta a muchos usuarios. En este artículo intentaremos aclarar el concepto de timbre y su coste para evitar sorpresas desagradables durante el ingreso del pagaré en nuestra entidad bancaria.

Leer más¿Qué es el timbre en un pagaré?

Diferencias entre un pagaré y un cheque bancario

Diferencias entre un pagaré y un cheque bancario

La diferencia entre un pagaré y un cheque bancario, o talón, es una de las preguntas más frecuentes de los profesionales que deciden utilizar alguno de estos métodos para realizar un pago a otra empresa. Aunque a simple vista puedan parecer documentos similares, las diferencias son más que notables, tanto desde el punto de vista formal como de aplicación.

Leer másDiferencias entre un pagaré y un cheque bancario

Tipos de administradores de una sociedad

Tipos de administradores de una sociedad

Según las circunstancias particulares de una organización empresarial, la gestión de la misma puede recaer en distintas figuras administrativas. Hablamos del administrador mancomunado, el administrador solidario y el concursal. Nos centraremos en definir sus funciones desde un punto de vista legal.

Leer másTipos de administradores de una sociedad