Un acreedor es uno de los personajes más influyentes dentro de un proceso de transferencia de dinero, en donde ambas partes deben generar acuerdos necesarios con el fin de dar legalidad a cualquier acción financiera. Este modelo se encuentra presente en cualquier entidad de este tipo, como bancos o agencias de seguro.
A continuación, conoceremos algunos de los elementos más importantes acerca de lo que este tipo de accionistas financieros sugieren al momento de presentarse una transferencia de dinero, como sus conceptos, tipos, entre otros.
Qué es un acreedor: significado
Un acreedor es un término utilizado en la contabilidad para describir a una entidad (puede ser una persona, una organización o un organismo gubernamental) a la que se le debe dinero, ya que ha suministrado bienes o servicios a otra entidad.
A veces, esta entidad cobrará intereses sobre el dinero prestado como una forma de generar beneficios. Estos podrían ser intereses sobre el pago de préstamos bancarios o pagos de tarjetas de crédito.
Ejemplos de acreedores:
- Acreedores comerciales: dinero que usted debe a los proveedores.
- Préstamo de un banco o entidad.
Un acreedor, como decimos, podría ser un banco, un proveedor o una persona que ha proporcionado dinero, bienes o servicios a una empresa y espera que se le pague en una fecha acordada. En otras palabras, la empresa debe dinero a sus acreedores y los importes deben consignarse en el balance de la empresa como un pasivo corriente o como un pasivo no corriente (o a largo plazo).
Vemos que la relación entre acreedor y deudor es bastante similar a la relación que podemos apreciar entre cliente y proveedor, ya que cualquier individuo puede ser tanto un proveedor como un cliente, de tal manera que un deudor puede ser un acreedor al mismo tiempo y viceversa.
Los montos totales dirigidos a estos entes son reportados en un balance general de compañías o empresas como “pasivos”. La gran mayoría de estos montos totales son informados y clasificados en dos grupos principales: pasivos no corrientes (o también denominados a largo plazo) y pasivos corrientes.
Tipos de acreedores
Existen tres tipos diferentes de acreedores. Son los siguientes:
- Acreedores garantizados: Una persona que tiene una hipoteca, gravamen, carga, prenda o privilegio contra un activo de la persona en bancarrota como garantía de una deuda pendiente. Este tipo de acreedor generalmente no se ve afectado por una bancarrota o propuesta.
- Acreedores sin garantía: Estos acreedores tienen derecho a los bienes restantes después del pago de los acreedores garantizados. Muchas deudas como tarjetas de crédito, líneas de crédito personales o sobregiros caen dentro de esta categoría. A estos acreedores no se les garantiza el reembolso.
- Acreedores Preferidos: Aunque los acreedores preferentes no están garantizados, se les paga primero. Los gastos funerarios en el caso de una persona fallecida en bancarrota son generalmente un reclamo preferido. Esto también incluye salarios no pagados, comisiones, remuneraciones de un empleado de un deudor y obligaciones de mantener a un cónyuge o a un hijo.
Veamos algunos ejemplos…
Algunos acreedores, como bancos y otros prestamistas, han prestado dinero a la compañía y requerirán que la compañía firme un pagaré por escrito por la cantidad adeudada. Cuando se requiere un pagaré, la compañía que pide prestado el dinero registrará y reportará la cantidad adeudada como Pagarés por Pagar.
Si el acreedor es un vendedor o proveedor que no requirió que la compañía firmara un pagaré, es probable que el monto adeudado sea reportado como Cuentas por Pagar o Pasivos Acumulados.
Otros acreedores incluyen a los empleados de la compañía (a los que se les deben salarios y bonificaciones), a los gobiernos (a los que se les deben impuestos) y a los clientes (que hicieron depósitos u otros pagos anticipados).
Algunos acreedores se denominan acreedores garantizados porque tienen un gravamen inscrito sobre algunos de los bienes de la empresa. Un acreedor sin un gravamen (u otro reclamo legal) sobre los activos de la compañía es un acreedor no garantizado.
Relación deudor-acreedor
Cuando se habla de deudor y acreedor se hace referencia a la relación existente entre dos personas, en la que una, el deudor, puede ser obligado a prestar servicios, dinero o bienes a la otra, el acreedor. Esta relación puede ser creada por el hecho de que el deudor no pague daños y perjuicios a la parte lesionada o no pague una multa a la comunidad; sin embargo, la relación generalmente implica que el deudor ha recibido algo del acreedor, a cambio de lo cual el deudor ha prometido hacer el pago en un momento posterior.
Si el deudor no hace el pago dentro de la fecha límite o dentro de un plazo comercialmente viable, y si los esfuerzos rutinarios de cobro de deudas resultan infructuosos, entonces un abogado puede comenzar un proceso formal de cobro. A veces es posible embargar la propiedad, los salarios o la cuenta bancaria del deudor como medio para forzar los pagos.